Cada 22 de febrero se conmemora el Día del Agrónomo con el objetivo de reconocer su importancia para el desarrollo del campo mexicano. La fuerza laboral de las agrónomas y los agrónomos es de 19.8 mil personas, de los cuales el 81.3% son hombres y 18.7% mujeres, durante el tercer trimestre de 2024.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que Jalisco es la entidad con mayor número de estos profesionales, con 4.16 mil, y le siguen Michoacán y Estado de México, con 3.5 mil y 1.4 mil, respectivamente.
“Las agrónomas y los agrónomos se dedican al estudio y diseño de sistemas de producción con base en tecnologías y procesos de manera ética y responsable para hacer más eficiente y sustentable el manejo de los recursos naturales”, señaló la dependencia.
Entre las acciones que realizan estos profesionales se encuentra la creación de técnicas para la producción, manejo de plagas y enfermedades en los cultivos, análisis de suelos para procesos productivos más eficientes, uso del agua sustentable y sistemas de riego y hasta análisis del medio ambiente que permiten aumentar el potencial productivo; por lo que son esenciales para la seguridad alimentaria.
Al señalar que el Gobierno de México genera espacios para poner a disposición las innovaciones científicas y tecnológicas de las agrónomas y los agrónomos para mejorar la productividad del campo mexicano, generar bienestar para las personas productoras y contribuir a la soberanía alimentaria.
“Dentro de estos centros de aprendizaje e intercambio de conocimientos, se encuentran cuatro mil 500 Escuelas de Campo, representaciones de AGRICULTURA en las entidades federativas, los Distritos de Desarrollo Rural (DDRs) y los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADERs), que se están transformando para convertirse en espacios vivos donde se pueda, además de hacer trámites, recibir capacitación”, indicó.
Fuente: El Universal
