Al advertir que “millones” de trabajadores de las industrias automotriz y de autopartes se verán afectadas de concretarse las medidas arancelarias que ha anunciado Estados Unidos, el Congreso del Trabajo (CT) expresó su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum ante las amenazas del gobierno de Donald Trump.
Después de tomar protesta para un tercer periodo al frente de este organismo que agrupa a más de 50 federaciones, confederaciones y sindicatos nacionales, Reyes Soberanis Moreno apuntó que esos sectores son los que “tienen mayor presión” por el posible traslado de producción de las automotrices de México a Estados Unidos ante la posible aplicación de aranceles, lo cual también traería como consecuencia la reducción de mano de obra nacional.
“La amenaza es grave. Tenemos sectores sensibles. Los primeros impactos serían en el sector automotriz, que son las empresas que Trump quiere se regresen a Estados Unidos o que les pongan arancel para que puedan ir reduciendo sus plantillas en México. El sector automotriz es importante. Nos preocupa que esto pueda impactar los empleos”, señaló.
Indicó que debido a la imposición de 25 por ciento de aranceles al acero y aluminio, otros sectores como la metalúrgica tendrán repercusiones, pues son materiales con los que están elaboradas la gran mayoría de las autopartes.
Mencionó que hay empresas que venían con la intención de instalar su producción en México, pero éstas se han detenido. “Tenemos datos de empresas que asesoro de reducción de hasta el 30 por ciento de la mano de obra por contratos que ya no se pueden fabricar aquí en México, porque están en espera de lo que vaya a resultar de estos acuerdos”, señaló en entrevista.
Como en los viejos tiempos, a ritmo de batucadas, porras y entre banderas monumentales, la nueva directiva encabezada por Reyes Soberanis tomó protesta para el periodo 2025-2027 en un acto realizado en la explanada del edificio sede del Congreso del Trabajo, el cual hoy cumplió 59 años de su fundación.
Fuente: La Jornada
