En un esfuerzo por transformar el entorno educativo en Veracruz, el Dr. Jeremías Zúñiga Mezano, Presidente Estatal de Comunidades Seguras Veracruz, presentó al Mtro. Elías Calixto Armas, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), dos programas clave que buscan garantizar la seguridad y bienestar de los estudiantes: el Programa para Previsión, Prevención, Detección y Tratamiento de Actos de Violencia y Conductas Antisociales en el Ámbito Educativo y la Encuesta Estatal sobre el Consumo de Drogas, Salud Mental, Violencia y Seguridad en el Entorno Escolar.
“Sabemos que la educación y la seguridad deben ir de la mano. No podemos permitir que nuestros jóvenes sean víctimas de la violencia, el abandono escolar o la falta de oportunidades. Nuestro compromiso es claro: garantizar que cada estudiante tenga acceso a una educación en un ambiente seguro y libre de violencia”, declaró el Dr. Zúñiga Mezano.
Estos programas responden a la creciente problemática de violencia escolar, consumo de sustancias y deterioro de la salud mental entre los estudiantes, factores que han contribuido significativamente a la deserción escolar en el estado. Comunidades Seguras Veracruz ha realizado diagnósticos que revelan la urgencia de implementar estrategias de intervención temprana y acciones concretas que protejan el futuro de los jóvenes veracruzanos.
Estrategias y Beneficios Esperados
El Programa de Prevención y Atención contempla la capacitación de docentes, la implementación de mecanismos de detección temprana y el fortalecimiento del acompañamiento socioemocional de los estudiantes. Su objetivo es generar espacios escolares más seguros y propicios para el aprendizaje.
Por otro lado, la Encuesta Estatal sobre Salud Mental y Seguridad Escolar permitirá recopilar información clave para diseñar políticas públicas con base en evidencia y aplicar estrategias de intervención más efectivas.
“Con estos proyectos buscamos reducir la deserción escolar, fortalecer la seguridad en los planteles, generar vínculos entre instituciones educativas y organismos de seguridad y salud, y, sobre todo, diseñar acciones con base en datos reales y no en suposiciones”, enfatizó el Dr. Zúñiga Mezano.
Respaldo Institucional y Próximos Pasos
Tras la presentación, el Mtro. Elías Calixto Armas expresó su respaldo a las iniciativas, destacando la importancia de atender estos temas con urgencia. “El subsecretario reconoció que la seguridad y el bienestar de los estudiantes son prioridades innegociables y que es necesario actuar de manera inmediata para proteger la integridad y el desarrollo académico de la juventud veracruzana”, aseguró el Dr. Zúñiga Mezano.
Los siguientes pasos contemplan la implementación en planteles con los mayores para erradicar la violencia y disminuir la deserción escolar, así como la realización de la Encuesta Estatal, cuyos resultados serán fundamentales para la creación de estrategias a mediano y largo plazo. Paralelamente, se fortalecerán alianzas interinstitucionales para asegurar los recursos y la sostenibilidad de estos programas.
“Este es el inicio de una transformación en la educación de Veracruz. La seguridad y el aprendizaje deben coexistir. Si trabajamos juntos, lograremos un estado más fuerte, con una juventud empoderada y preparada para enfrentar el futuro con confianza”, concluyó el Dr. Zúñiga Mezano.
Con estas iniciativas, Veracruz se posiciona como un referente en la prevención de la violencia escolar y la construcción de una educación de calidad con seguridad y bienestar para sus estudiantes.
