Jesús Utrilla / NV Noticias
En el Faro Venustiano Carranza de la ciudad de Veracruz se llevó a cabo la conmemoración del 110 aniversario de la promulgación de la Ley Agraria de 1915, un hecho que marcó el inicio de la reforma agraria en México.
Como parte de las actividades de efectuó una guardia de honor en la macroplaza del malecón.
Manuel Guerrero Sánchez, dirigente estatal de la Liga de Comunidades Agrarias, dijo que ante la desaparición de programas e instituciones hay dos caminos, seguir buscando lo que es justo y que las políticas sigan con camino productivo, o entregar el presente.
Pidieron libertad, justicia y que se cumpla la ley con un presupuesto que la atienda. Que los campesinos no sean esclavos de los apoyos sociales ya que la deuda social persiste y en los últimos años el rezago en el campo creció.
“La Ley Agraria reconocía la restitución de tierras producto del despojo, pero también la dotación a quienes la requerían. Era clara la visión de dar libertad económica al pueblo y un desarrollo que significara calidad de vida”.
Agregó que la austeridad no puede significar que no haya financiamiento, personal técnico para sanidad, o que no se entreguen tractores, porque eso implica retroceso.
