La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) se sumó a las dependencias que han emitido una alerta por una nueva forma de fraude con el uso de Códigos QR, para robar cientos de datos personales y financieros que estén almacenados en los dispositivos digitales utilizados para escanearlos.
Desde la emergencia sanitaria por el COVID-19 se ha popularizado el uso de Códigos QR, una herramienta que tiene por objetivo reducir el contacto y acceder de manera rápida a información y servicios digitales desde diversos dispositivos electrónicos.
En este contexto, la dependencia de Seguridad señaló que los ciberdelincuentes colocan los códigos en tiendas de autoservicio, paradas de autobús o restaurantes, principalmente en Baja California, Jalisco, Nuevo León y Morelos, ello con la intención de capturar a la mayor cantidad de víctimas posibles para quedarse con su información.
Sobre cómo operan, la SSPC explicó que una vez se escanea el código, redirige a los internautas a un sitio web fraudulento, que podrían activar la descarga de software malicioso, pese a tener un aspecto legítimo el único objetivo que tienen las páginas que utilizan los ciberdelincuentes es robar información personal y financiera, contraseñas, números de tarjetas y otros datos bancarios.
Fuente: Infobae
