Edgard González Suárez
Segundo día de gobierno y desde el día en que ganó los comicios Rocío Nahle con Morena y sus aliados, no se habían generado tantas expectativas, tantas preguntas y tantos temores en Veracruz.
Abordemos por partes estas inquietudes. Hoy de las expectativas.
- Primero, valdría la pena decir, que fueron dos millones de votos de veracruzanos los que dieron su confianza a Rocío Nahle para encabezar el gobierno de Veracruz, y terminar, por decir lo menos, con la desidia hacia los problemas públicos mostrada por el gobierno saliente encabezado por Cuitláhuac García. Hay que destacar que la sinonimia de la palabra desidia incluye abandono, negligencia, incuria, dejadez, descuido, desgana, desinterés, pereza, inmovilidad entre otras.
- La confianza se traduce en expectativas, los ciudadanos confían y esperan de su Gobernadora varias cosas: Trabajo, Educación, Seguridad, Calidad de vida, infraestructura urbana, carretera y protección al medio ambiente.
Para que haya trabajo en expansión, especializados o no, estabilidad laborar y mejores salarios se requiere mejorar las condiciones de producción, es decir, abrir las oportunidades para nuevas inversiones, lo que crea empleo y genera un ciclo virtuoso. La Gobernadora al parecer llega llena de proyectos de desarrollo que podrán combinarse con los proyectos federales y así detonar varios polos de desarrollo dentro del Estado de Veracruz. El Gobierno de Veracruz tiene ahora la oportunidad de generar un plan integral para las cinco grandes regiones del Estado. Dentro de esas propuestas ya se mencionan la rehabilitación de las redes de vías para el movimiento de mercancías y personas por tren. Principalmente los tendidos que van de los puertos de Veracruz, Tuxpan, Coatzacoalcos, Orizaba y Xalapa. Para ello se necesita incentivar la inversión, ya se habla de una planta de fabricación de automóviles, una cervecera, y varias empacadoras. La Gobernadora se ha comprometido a impulsar y respaldar financieramente empresas medianas que se establezcan en el territorio veracruzano, las que se impulsen desde aquí, para mejorar y hacer más eficiente la cadena de suministros para la producción y consumo con destino estatal, nacional e internacional.
Otro insumo estatal que el nuevo gobierno debe atender y mejorar es la educación, el nivel promedio del veracruzano de 15 años o más es de tercero de secundaria, cuando a nivel nacional es de 1 grado de preparatoria. Esto quiere decir que un jovencito de 15 años o un adulto de 65, tiene por lo menos secundaria. Sin embargo, Veracruz ha aparecido en el fondo de la lista con la población escolarizada que más abandona su permanencia en la primaria. Y aquí están las bases para mejorar el empleo y la producción.
El tema más candente a nivel nacional y por lo mismo a nivel estatal es el de la seguridad pública. No basta con las inversiones, el empleo y trabajadores con educación, también es imprescindible la seguridad en las zonas urbanas, parques, avenidas, colonias, centros comerciales, también lo es en las zonas rurales, caminos, terracerías, centro de reunión, etc. Una nota recurrente es la seguridad en las carreteras estatales y federales. La seguridad de los transportistas, sus mercancías, los automovilistas y sus familias es condición básica no solo para hablar bien del gobierno sino para la tranquilidad y estabilidad de las familias veracruzanas. Aquí valdría la pena insistir en que las carreteras estatales y federales exigen un inmediato mantenimiento y en casi todas obras de reparación. Esta sin duda será una tarea que todos los ciudadanos podemos ver y evaluar en los primeros meses o años de gobierno entrante.
Finalmente, no podemos hablar de calidad de vida sino ponemos atención a los salarios, a la estabilidad laboral, a la atención a la salud, adquisición de vivienda y protección al medio ambiente.
El Gobierno encabezado por Rocío Nahle tiene que ofrecer y mostrar a los veracruzanos que sus principales ciudades medias, su principales centros urbanos y rurales, y su desarrollo productivo puede generar equilibrios virtuosos con el medio ambiente. Debemos recordar que el 90% del territorio veracruzano tiene un clima húmedo y caluroso, lo que genera un hábitat variado o biodiverso, donde encontramos bosque, selva, Pastizal y manglar, lo que lo mantiene también dentro de las coordenadas estratégicas de protección al medio ambiente. Manteniendo al estado en una lucha constante entre el desarrollo y la defensa de la biodiversidad veracruzana.
En resumen, las expectativas son muy altas, los veracruzanos, hayan votado o no por Rocío Nahle esperan de ella que cumpla con sus propuestas de campaña, que impulse el desarrollo del estado, el turismo, las grandes plantas de producción y las mediana empresas, el desarrollo carretero y portuario, así como la industria petroquímica y de transformación. Mejore la educación, la salud y la seguridad pública. Todo ello, en medio de un estado con una gran riqueza natural, una de la reserva de la biosfera más importante en el continente y que demandará protección y cuidado en la expansión de ese desarrollo.
