Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Macroscopio

La resistencia radical y la provocación

Edgard González Suárez

La oposición moralmente derrotada, electoralmente fallida, políticamente ineficiente y socialmente desprestigiada, no sabe que hacer y no puede contener su frustración ante la derrota electoral del pasado dos de junio.

Sin saber como responder ante el inminente cambio de régimen político, una vez que el pueblo votó mayoritariamente por MORENA y sus aliados, y ante la eventual insignificancia legislativa, la derecha conservadora, su ala más radical y obtusa, ha iniciado una resistencia radical ante la nueva realidad política en la nación.

Su eje político es sin duda, la inminente reforma al poder judicial, poder aliado y colonizado por los neoliberales y conservadores que han hecho del motejado estado de derecho una artimaña para beneficiarse judicialmente de todos los embates del reformismo popular.

La resistencia radical -por su incomprensible estado de negación frente a la nueva correlación de fuerzas políticas- ha diseñado una estrategia, que fuera del ámbito legislativo pretende acorralar al gobierno legítimo del país para evitar esa temida reforma judicial por parte de jueces, ministros y magistrados, verdaderos dueños del poder judicial de la federación.

La resistencia inició con la absurda idea de la excandidata de la derecha que empezó como merolico a repetir que en las elecciones presidenciales se había consumado un fraude electoral en su contra. Alegó intromisión de la presidencia de la república en la elección, se victimizó por supuesta violencia de género, acusó a la mañanera de haber intervenido en las mentes de los ciudadanos y criticó los programas sociales y a quienes los recibían por que cambiaban su voto a cambio de ese “dinerito”. La excandidata solo hace el ridículo en México y el extranjero.

Después vino, lo incomprensible, un orate, comentarista de radio, Pedro Ferriz de Con, descubrió -según él- el algoritmo cibernético con el cual, López Obrador cambió los resultados electorales de la elección presidencial, en su mundo paralelo sentenció: los 36 millones de votos eran de Xóchitl Gálvez y los 16 millones eran de Claudia Sheinbaum. Literalmente, el mundo al revés. Más de medio país lo considera trastornado y psiquiátricamente necesitado de atención.

Se incorporó a esa estrategia de resistencia, la judicialización de la distribución constitucional de diputados plurinominales entregada por el INE a los partidos políticos, y donde MORENA y sus aliados obtenían la mayoría calificada en la cámara de diputados y se quedaba a solo 3 votos en la cámara de senadores. Ese movimiento consistió en recurrir lo establecido por el INE para solicitar su revisión por una supuesta contradicción de criterios. El ministro González Alcántara Carrancá, se deslindó de la chicana y se reservó el tiempo para revisar la controversia, pero aseguró, que el tribunal electoral es quien tiene la última palabra sobre la legalidad y legitimidad de la elección federal. En el tribunal federal, la ministra Janine Otálora votó en contra del proyecto de distribución de plurinominales enviado por el INE, y en votación del pleno, el INE salió adelante.

Se encadenó a la resistencia radical, un bufón de la política, imagínense, un “chucho”, un partidario de la alianza del PRD con el neoliberalismo y que en esta última elección ese partido fue borrado del mapa. Me refiero a Guadalupe Acosta Naranjo, quién sin partido, sin base social, sin credibilidad, y bufón de Claudio X. González, se atrevió a convocar a sus ¿bases?, a tomar el Congreso e impedir la toma de protesta constitucional de la presidenta electa.

Como dije, derrotados electoralmente, fallidos como partidos y coalición -ganaron como coalición solo 40 distritos federales-, políticamente ineficientes y socialmente desprestigiados y frustrados. La última acción desesperada ha sido la interposición de dos amparos federales para impedir que el poder legislativo delibere, decida y envíe la posible reforma judicial a los estados. Intenta que se reactualice el procedimiento legislativo y no tenga efecto esa posible reforma al poder judicial.

El cierre de su estrategia es una verdadera provocación, se intenta no impedir la reforma, que se votará sin contemplaciones, no se intenta evitar la toma de protesta de Claudia Sheinbaum, lo que intenta es desestabilizar el sistema político y provocar una acción autoritaria del Gobierno Federal, para salir llorando que se ha instaurado una dictadura, pedir, como siempre, la intervención extranjera y dañar, en los hechos, la imagen de la nueva presidenta. Eso y no otra cosa, es lo que buscan a toda costa.

Se rechazarán o desacataran los amparos, por no tener fundamento constitucional, se deliberará y se votará la reforma al poder judicial, y a la oposición se le mantendrá alejada de cualquier intento por generar una crisis constitucional. NO tienen fuerza, no tienen base social, la gente sabe muy bien a que intereses defienden, no tienen credibilidad, la oposición ya no sabe que hacer y en esta jugada pueden perder la elección intermedia del 2027. Veremos.

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Macroscopio

Edgard González Suárez El INEGI es una de las instituciones más confiables y profesionales en su desempeño técnico, y además es uno de los...

Macroscopio

MACROSCOPIOEdgard González Suárez La legitimidad es el reconocimiento social de una autoridad, institución o norma y que para el conjunto de la población y...

Macroscopio

Edgard González Suárez Este martes pasado, primero de julio, la Cámara de Diputados aprobó en lo general una nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones...

Macroscopio

Edgard González Suárez El CONEVAL fue creado en 2005, era un órgano público pensado para garantizar el derecho al desarrollo social, evaluar las políticas...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x