Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Artillero

Perspectivas Económicas de México: Análisis Integral

Moisés Hernández Yoldi

Las perspectivas económicas de México para los próximos años están marcadas por una mezcla de desafíos internos y externos, así como por oportunidades derivadas de su posición geopolítica y sus reformas estructurales.

En este artículo, exploramos estas perspectivas a través del análisis de fuentes clave como el Banco de México (Banxico), el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), y casas calificadoras como S&P Global y Morgan Stanley.

1. Crecimiento Económico:

Recuperación y Retos

Después de la contracción económica de 8.2% que México experimentó en 2020 debido a la pandemia de COVID-19, el país ha mostrado una recuperación moderada. Según Banxico, se estima que el crecimiento del PIB para 2023 se sitúe en torno al 3.0%, apoyado principalmente por el dinamismo del consumo privado y el aumento de las exportaciones, especialmente hacia Estados Unidos, su principal socio comercial.

El FMI, por su parte, proyecta un crecimiento más modesto de 2.7% para el mismo año, destacando los riesgos asociados a la inflación persistente, el endurecimiento de la política monetaria y la desaceleración global. De acuerdo con el FMI, la economía mexicana deberá lidiar con un entorno externo más complejo, donde la demanda por exportaciones podría verse afectada por la posible recesión en Estados Unidos y Europa .

2. Política Monetaria e Inflación

Uno de los principales desafíos para la economía mexicana es el control de la inflación. Banxico ha implementado una política monetaria restrictiva, elevando la tasa de interés de referencia a niveles históricamente altos, con el fin de contener la inflación que, en 2022, alcanzó un pico de 8.7%. Para 2023, Banxico prevé que la inflación se modere gradualmente, cerrando el año en torno al 5%, aunque aún por encima del objetivo del 3% más/menos un punto porcentual .

Las previsiones de la OCDE respaldan esta perspectiva, aunque advierten que la persistencia de presiones inflacionarias, especialmente en alimentos y energía, podría requerir de un enfoque aún más restrictivo por parte del banco central.

El riesgo de una recesión global también juega un papel crucial en la definición de la política monetaria, ya que podría limitar el margen de maniobra de Banxico para ajustar las tasas de interés sin afectar el crecimiento económico .

3. Inversión Extranjera y Comercio Internacional

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) sigue siendo un pilar fundamental para la economía mexicana, proporcionando un marco estable para las relaciones comerciales y atrayendo inversión extranjera directa (IED).

Según el Banco Mundial, la IED en México ha mostrado signos de recuperación, con un aumento del 6% en 2022, impulsado por sectores como el automotriz, la manufactura y la tecnología .

Sin embargo, la OCDE y casas calificadoras como S&P y Morgan Stanley advierten sobre la necesidad de mejorar el clima de inversión en México, particularmente en términos de seguridad jurídica y reducción de la corrupción.

Las reformas energéticas recientes, que buscan fortalecer a Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), han generado incertidumbre entre los inversionistas extranjeros, quienes temen un retroceso en la apertura del sector energético .

4. Perspectivas Fiscales y Deuda Pública

En cuanto a la situación fiscal, México ha mantenido un manejo prudente de sus finanzas públicas, con un déficit presupuestario controlado y una deuda pública que, según datos del Banco Mundial, se ha mantenido estable en torno al 50% del PIB.

No obstante, las calificadoras como S&P y Fitch Ratings han señalado que la carga de la deuda de Pemex es un riesgo significativo para la estabilidad fiscal del país.

A pesar de los esfuerzos del gobierno por sanear las finanzas de la empresa estatal, su elevada deuda y la baja rentabilidad siguen siendo una preocupación .

Morgan Stanley, por su parte, destaca que la política fiscal del gobierno mexicano se ha centrado en mantener la estabilidad macroeconómica, pero subraya la necesidad de implementar reformas fiscales más profundas que permitan ampliar la base tributaria y mejorar la eficiencia del gasto público.

Esto es crucial para financiar proyectos de infraestructura y programas sociales sin incrementar la deuda pública de manera insostenible .

Conclusión

Las perspectivas económicas de México para los próximos años son mixtas. Mientras que el país muestra señales de recuperación económica y estabilidad macroeconómica, enfrenta desafíos significativos como la inflación, la incertidumbre en el clima de inversión y la necesidad de reformas fiscales y estructurales.

Las proyecciones de Banxico, FMI, Banco Mundial, OCDE y las principales casas calificadoras subrayan tanto las oportunidades como los riesgos que marcarán el desempeño económico del país en el corto y mediano plazo.

Para asegurar un crecimiento sostenible, México deberá navegar cuidadosamente entre el impulso de políticas que fomenten la inversión, el control de la inflación y el manejo prudente de sus finanzas públicas, siempre con un ojo puesto en el complejo entorno económico global.

Fuentes:

1.- Banco de México (Banxico), “Informe Trimestral Julio-Septiembre 2023.”

2.- Fondo Monetario Internacional (FMI), “Perspectivas de la Economía Mundial, Octubre 2023.”

3.- Banco Mundial, “Informe de Desarrollo Global 2023.”

4.- Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), “Economic Outlook, 2023.”

5.- S&P Global Ratings, “Credit Rating of Mexico, July 2023.”

6.- Morgan Stanley, “Mexico Economic Outlook, Q4 2023.”

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Artillero

Por Art1llero En la historia política de México, pocas consignas han tenido tanta fuerza simbólica como la justa medianía que Andrés Manuel López Obrador...

Artillero

Por Art1llero En política, como en la física, toda acción genera una reacción, y el nuevo embate contra el senador Manuel Huerta Ladrón de...

Artillero

Por Art1llero Veracruz sufre una severa crisis de seguridad; la violencia desatada en las últimas semanas, marcada por asesinatos, secuestros, motines y ataques a...

Artillero

Por Art1llero La narrativa de la 4T, cimentada sobre los pilares del ahorro, la cercanía con el pueblo y la austeridad republicana, ha sido...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x