El presidente Andrés Manuel López Obradorreconoció este lunes que ha costado mucho trabajo a su gobierno concluir el tramo 5 del Tren Maya, pues acusó que ha tenido que enfrentar amparos y protestas de “seudoambientalistas”.
Sin embargo, en conferencia de prensa, el Mandatario federal afirmó que en la construcción de la obra ferroviaria se ha cuidado no afectar el medio ambientede esa zona, como cenotes, ríos subterráneos y cuevas.
En este sentido, el jefe del Ejecutivo federal destacó que en el tramo 5 del Tren Maya se han construido 80 kilómetros de viaductos y segundos pisos para “no afectar cenotes”.
“Informarles del Tren Maya que es un tramo que nos ha costado trabajo, mucho trabajo. Es un tramo relativamente corto, sin embargo se han cuidado cenotes, ríos submarinos, subterráneos y cuevas y hemos tenido ahí, como es la zona turística más importante, ahí hemos tenido muchas protestas de seudoambientalistas, ahí está Claudio X. González y hasta artistas famosos Lo que no hicieron cuando destruyeron toda la Riviera Maya para constituir hoteles, ríos subterráneos, submarinos, como el caso de Xel-Ha, Xcaret.
“Nosotros estamos construyendo el Tren Maya cuidado no afectando el medio ambiente. Nada más para que se tenga idea, de Tulum a Cancún son alrededor de 120 kilómetros y para no afectar 80 kilómetros son viaductos, segundos pisos. Es una inversión de dos, tres veces más que lo que costaría hacer el tren en el piso, a ras de tierra con terraplen y sin embargo, para el paso de fauna, para no afectar cenotes, se cuidó el tramo. Tuvimos también que enfrentar muchos amparos”.
En Palacio Nacional, el Mandatario federal reprochó que en sexenios pasados cuando se construyeron parques privados como Xel-Há y Xcaret, así como en la entrega para la extracción de materiales de construcción por parte de Calica, filial de la estadounidense Vulcan, no hubo protestas de ambientalistas.
Fuente: El Universal
