Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Veracruz

Llaman a detectar a tiempo el cáncer de cabeza y cuello

Jesús Utrilla / NV Noticias

En México se atienden cuatro mil casos de cáncer de cabeza y cuello al año, en los cuales ha habido un aumento de diagnósticos asociados al Virus del Papiloma Humano ya que se estima que entre el 25% y el 30% de los cánceres en la cabeza y cuello están relacionados con este virus.

El médico oncólogo Eduardo Cárdenas, dijo que demás este tipo de cáncer es el séptimo más común en el mundo, con 1,1 millones de casos nuevos diagnosticados y reportados anualmente.

Afecta predominantemente a hombres, con una relación de dos casos en hombres por cada mujer diagnosticada. Además, las tumoraciones se presentan mayoritariamente en la cavidad oral, principalmente en la lengua, y suelen ser comunes en pacientes entre los 40 y 70 años.

El cáncer de cabeza y cuello se considera una enfermedad silenciosa principalmente en lo que se refiere a sus síntomas iniciales, los cuales pueden ser fácilmente confundidos con otras afecciones menos graves.

Estos síntomas incluyen llagas bucales que no sanan, dolor persistente en la garganta, disfonía y dificultad para comer o pasar saliva. Dado que los pacientes tienden a ignorarlos, o restarles importancia, la enfermedad progresa a etapas más avanzadas.

Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello, que se conmemora cada 27 de julio, el doctor Cárdenas argumentó que la cultura de revisión médica frecuente es el mejor aliado para cualquier paciente.

El diagnóstico temprano en los casos de este tipo de neoplasias es significativo, por ejemplo, en el estadio I la tasa de supervivencia a cinco años puede alcanzar el 90%, mientras que el en el estadio IV, la tasa puede ser de hasta el 50ñor ciento”.

El Cáncer de Cabeza y Cuello (CCYC) se refiere al conjunto de neoplasias que se originan en cuatro áreas anatómicas: en la cavidad oral, la cavidad nasosinusal, la faringe y la laringe.

Su pronóstico y tratamiento son variables, ya que dependen del origen del tumor, además, su detección temprana resulta crucial para mejorar las tasas de supervivencia, sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas.

Algunos de los factores de riesgo asociados con el CCYC, incluyen una mala higiene bucal, nula priorización de lesiones en la boca y la exposición ocupacional a ciertos productos químicos como el polvo en industrias como la madera, el metal y los textiles.

Sin embargo, un dato relevante es que más del 85% de los pacientes con este tipo de cáncer tienen antecedentes de consumo excesivo de alcohol o tabaco.

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x