Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Veracruz

Solo con una alta participación ciudadana se podrá prevenir la violencia Electoral

Jesús Utrilla / NV Noticias

En las últimas elecciones presidenciales de 2018, más de 32 millones de mexicanos se abstuvieron de votar, lo que plantea serios desafíos para la democracia en el país.

Ernesto García Cota, de la plataforma Saber Votar, ha señalado tres principales alarmas para la jornada electoral del 2 de junio de este año: la influencia del crimen organizado, la presión de los gobiernos locales y estatales sobre el electorado, y la percepción de que ya hay un ganador o que habrá violencia durante la contienda.

Estimó que unas 200 casillas no podrán instalarse este año, aunque esto no debería afectar significativamente el proceso electoral, ya que se espera que funcionen más de 170 mil casillas en todo el país.

Subraya que solo con una alta participación ciudadana se podrá prevenir la violencia, recordando que hasta el momento, 34 candidatos han sido asesinados, y la tendencia reciente ha sido atacar a familiares y miembros de los equipos políticos, sumando un total de 120 asesinatos relacionados con la política.

El estudio más reciente de Saber Votar indica que 18 de los candidatos asesinados pertenecían al bloque Sigamos Haciendo Historia y 16 a Fuerza y Corazón por México.

Afirmó que si la participación ciudadana supera el 70%, se podrían desactivar las alarmas de crimen organizado y manipulación electoral, ya que un alto nivel de votación desestabilizaría cualquier intento de interferencia.

En términos de violencia, Guanajuato encabeza la lista con 20 mil homicidios dolosos, pero los focos rojos se están desplazando hacia los estados del sur del país.

En total, 23 estados presentan signos de violencia política, pero una participación ciudadana robusta podría reducir esta incidencia.

Mencionó que la magnitud de la diferencia en los resultados electorales también influye en la percepción de fraude.

Si la diferencia es mayor a 10 puntos porcentuales, se considera improbable que haya fraude y se espera un cambio significativo en el sistema de partidos, con algunos incluso perdiendo su registro.

Sin embargo, si la diferencia se sitúa entre 9 y 9.4 puntos, surgirán señalamientos de fraude y protestas, y si es menor a 3 puntos porcentuales, se anticipa un conflicto postelectoral.

La metodología del estudio de Saber Votar involucra enviar a los candidatos un enlace personalizado para responder un cuestionario de 23 preguntas cerradas sobre 10 temas cruciales.

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Veracruz

Jesús Utrilla – NV Noticias La violencia relacionada con el proceso electoral en Veracruz mantiene un clima de temor e incertidumbre entre los candidatos...

Veracruz

Jesús Utrilla / NV Noticias Los hechos de violencia registrados contra candidatos y sus equipos de campaña en el estado de Veracruz podrían generar...

Estado

Sam Ojeda / NV Noticias Xalapa.- La consejera del Organismo Público Local Electoral (OPLE), Mabel Asereth Hernández, calificó como “agridulce” la baja participación ciudadana en...

Estado

Xalapa, Ver.- Con la inversión pública estatal y municipal y la participación ciudadana, tendremos una Xalapa mejor, porque el cambio es responsabilidad de todas...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x