La mañana de este miércoles 15 de mayo, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) abordó en el espacio conocido como La Mañanera el tema de los apagones, los cuales afectaron a gran parte del país en días pasados por el alto consumo de energía aunada a la ola de calor; sin embargo, a pesar de que el problema se solucionó de manera inmediata, el tabasqueño arremetió en contra de diversos periodistas por la forma en la que compartieron el hecho, especialmente Chumel Torres.
Delante de la prensa que se da cita en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el fundador de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), pidió a su equipo de trabajo proyectar la forma en la que diversos periodistas dieron a conocer la manera en la que el Gobierno de México había manejado la pausa en la distribución de la energía eléctrica.
“Eso ya no se va a volver a escuchar, dentro de 15 días ya no, pero es un ejemplo, o lo de los accidentes en el Metro o bueno, presuntos accidentes en el metro, no nada más de los apagones”, dijo.
Un video de escasos segundos de duración permite ver a comunicadores y portadas de periódicos asegurar que los apagones iniciaron en punto de las 09:00 horas, tiempo del centro de México; no obstante, López Obrador recordó que éstos sucedieron a las 16:00 horas.
El primer comunicador que se hizo presente fue Carlos Loret de Mola, del portal Latinus; seguido de él, José Cárdenas de Radio Fórmula fue mencionado en la conferencia. Cabe remarcar que la postura del antes mencionado fue una de las más criticadas por el mandatario debido a que el periodista insistió en que “expertos” esclarecieron lo que realmente pasó. Azucena Uresti, Cirto Gómez Leyva, Joaquín López Dóriga y Chumel Torres también aparecen en el clip aunque fue el comediante y presentador de televisión quien más recibió las críticas del morenista.
“¡Ah! El experto, regrésame al experto. Chumel Torres”, gritó el mandatario provocando las risas del presidente.
Torres, quien es con frecuencia polémico en redes sociales, afirma en el video que el Gobierno de México no ha invertido en nuevas centrales de generación, así como en nuevas líneas de transmisión y distribución de energía.
Fuente: Infobae
