El “Acuerdo Marco de colaboración entre el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid y la Feria para la Conservación del Patrimonio Cultural de México” generará sinergias que ampliarán los espacios de diálogo y las iniciativas conjuntas de organización, desarrollo y constitución de eventos para la conservación y puesta en valor del patrimonio cultural las capitales de España y México.
Así definió el embajador de España en México, Juan Duarte Cuadrado, el convenio firmado en el Centro Cultural de España.
“Es para mí un honor ser parte, como testigo, de la firma del acuerdo de intenciones que contribuye a la consolidación de esfuerzos para fortalecer los mecanismos de cooperación bilateral, multilateral y descentralizada para el intercambio de información y experiencias de trabajo entre México y España, así como a promover las relaciones con otras organizaciones nacionales e internacionales afines a la conservación y puesta en valor del patrimonio cultural, tarea fundamental para generar acciones que fortalezcan y visibilicen el papel de nuestro patrimonio como parte integral del desarrollo humano.
“Desde hace más de 25 años, la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) impulsa el ‘Programa Patrimonio para el Desarrollo’, que contribuye al desarrollo sostenible y a la lucha contra la pobreza a través de la utilización del patrimonio cultural como generador de progreso de las comunidades”, agregó el diplomático.
En México, la AECID impulsa desde hace más de 30 años la revitalización del centro histórico de nuestra capital. El Centro Cultural de España en México es en sí parte fundamental de la política de ractivació de esta zona.
“El edificio que lo alberga ejemplifica la cooperación entre España y México en cuanto a la conservación del patrimonio. Cedido en comodato por el gobierno de Ciudad de México al gobierno español de 1997 a 2031, el edificio original es una casona del siglo XVII rehabilitada por el arquitecto mexicano Alfonso Govela.
“Posteriormente, se construyó un edificio de nueva planta diseñado por los arquitectos mexicanos Javier Sánchez, José Castillo y Saidee Springall. La obra, en octubre de 2011, supuso la conexión, a través de un pasaje cultural, de Guatemala y Donceles, está abierto al público con espacios multidisciplinares, incluido el museo de sitio”.
Fuente: Milenio
