Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Veracruz

Los cambios a la Ley de Amparo que aprobó Congreso tendrán que ser validados por la SCJN

Jesús Utrilla / NV Noticias

Los cambios a la Ley de Amparo que aprobó Congreso tendrán que ser validados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y en caso de que terminen que es inconstitucional quedará sin efecto, explicó  el abogado Vicente Octavio Pozos Marín.

Indicó que serán los partidos y agrupaciones de la sociedad civil quienes tramiten las acciones de inconstitucionalidad en contra dicha reforma legal para que el caso sea atraído por los magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Ahora con esta reforma cada persona que se considere que le causa un prejuicio deberá de interponer ese recurso de amparo y será el juez quien vea si hay un concepto de violación y puede conceder la suspensión provisional y señalar las fechas de audiencia y en determinado caso esperar la audiencia constitucional, en caso de que sea en beneficio de sus intereses se le va conceder la suspensión del acto reclamado y solamente le beneficiará a esta persona que interpuso ese recurso”.

Manifestó que las modificaciones aprobadas por los legisladores establecen que las resoluciones de amparo aplicarán exclusivamente a quien promueva el recurso y no de forma general como se estableció desde el 2011. Afirmó que los juzgados requieren más personal, ya que la carga laboral y los juicios de amparo terminarán por colapsar el sistema judicial.

Los juzgados de distrito de todo el país se van colapsar y la impartición de justicia será lenta, en Boca del Río los 4 juzgados federales no alcanzan, el personal que tienen ahí es insuficiente y con el recorte que le hicieron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación imagínense cómo va estar, no es beneficio en todos los conceptos”.

Insistió en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación debe declarar inconstitucional esta reforma. Cabe recordar que los cambios en la Ley de Amparo, prohíben las suspensiones con efectos generales contra leyes; esto significa que los jueces no podrán detener obras o normas de forma cautelar ante posibles violaciones a la Constitución, hasta que la norma modificada se declare inconstitucional.

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Nacional

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó echar abajo la resolución que ordenó a la Fiscalía General...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum no tiene contemplado reunirse en el corto plazo con quienes serán los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseveró que le da gusto que el próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó este viernes que los recursos provenientes de los fideicomisos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x