Jesús Utrilla / NV Noticias
La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) ha alzado la voz, instando a los gobiernos a priorizar la contratación de empresas con experiencia comprobada, en lugar de recurrir a entidades recién creadas o incluso a empresas “fantasma”.
Jorge Rafael Alardín Córdova, presidente de la CMIC, ha señalado la necesidad de evitar la contratación de compañías que carecen de la capacidad, especialización y experiencia requeridas para llevar a cabo proyectos de construcción de calidad.
Durante una reunión con José Francisco Yunes Zorrilla, candidato de la coalición Fuerza y Corazón por Veracruz al gobierno del estado, Alardín Córdova enfatizó la importancia de evitar asignaciones directas y garantizar transparencia en la adjudicación de contratos públicos.
“Lo que vemos son obras en mal estado, abandonadas o incluso innecesarias. Esto se debe, en gran medida, a la contratación de empresas sin experiencia y a decisiones tomadas sin considerar las necesidades reales”, afirmó Alardín Córdova.
La CMIC, compuesta por 44 delegaciones a nivel nacional, cuenta con profesionales experimentados en diversas especialidades de la construcción.
Algunos estados, como Querétaro, Durango, Aguascalientes y Yucatán, ya han implementado políticas que requieren que las empresas contratadas para proyectos estatales sean socios de la cámara, lo que ha demostrado generar resultados más satisfactorios.
Además, Alardín Córdova destacó la situación crítica de la Ciudad Industrial Bruno Pagliai, instando a los candidatos al gobierno del estado a desarrollar un proyecto de rescate para revitalizar la zona y atraer nuevos polos de desarrollo y empresas.
“La situación actual de la zona industrial es preocupante. Necesitamos un plan estratégico para crear nuevas oportunidades y revitalizar esta área”, concluyó Alardín Córdova.
