Jesús Utrilla / NV Noticias
Durante el mes de abril, la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) extenderá su horario de atención con el objetivo de brindar apoyo a las personas físicas en la presentación de su declaración anual.
Héctor Hugo Hernández Espinosa, delegado de Prodecon, anunció que ofrecerán asistencia para consultar información relevante y utilizar el simulador de declaración, lo que permitirá a los contribuyentes conocer con precisión los ingresos reportados durante el año, así como las deducciones y otros conceptos clave.
Para aquellos contribuyentes que resulten con saldo a cargo, tendrán la opción de efectuar el pago en una sola exhibición o de parcializarlo hasta en 6 meses.
En ocasiones, el saldo puede ser cero, recibiendo únicamente el acuse de la declaración.
Por otro lado, existen quienes obtengan saldo a favor, lo que implicará solicitar su devolución.
En este sentido, Hernández Espinosa destacó que este año se amplía la facilidad de la devolución automática, lo que permitirá a los contribuyentes solicitar la devolución con tan solo habilitar un botón.
Esto agilizará el proceso y les permitirá recibir rápidamente el saldo a favor, aprovechando los datos que ya están precargados.
La solicitud podrá realizarse a través de contraseña cuando los datos no excedan los 10 mil pesos, o mediante firma hasta los 150 mil pesos.
El horario extendido de atención en abril será de lunes a viernes, de 9 de la mañana a 5 de la tarde, y los sábados de 9 de la mañana a 3 de la tarde.
Los contribuyentes pueden contactar a Prodecon a través de diversos medios, como el teléfono 2299313877, el correo electrónico delegaciónveracruz@prodecon.gob.mx, o mediante la solicitud de una cita presencial a través del portal de Prodecon.
Es importante recordar que las personas físicas obligadas a presentar la declaración anual son aquellas que obtienen ingresos por diversas actividades económicas, incluyendo asalariados, profesionistas independientes, arrendadores, empresarios, entre otros.
Además, quienes perciben ingresos por salarios de dos o más patrones simultáneamente, o que hayan obtenido ingresos por honorarios y salarios superiores a cierto monto determinado por la autoridad fiscal, también están obligados a cumplir con esta obligación fiscal.
