Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

UNAM y Universidad de Gotemburgo, Suecia, firman convenio de colaboración

La Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad de Gotemburgo, Suecia, firmaron un convenio de colaboración para fortalecer el compromiso de ambas instituciones con la excelencia académica, el impulso a la investigación conjunta y el desarrollo de proyectos que generen un impacto real, social y positivo.

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, recibió al rey Carlos XVI Gustavo y a la reina Silvia, en la Torre de la Rectoría, donde intercambiaron saludos y tomaron una fotografía con la Biblioteca Central de fondo.

Ante el embajador de Suecia en México, Gunnar Aldén; y el representante del nuestro en aquella nación, Alejandro Alday González, el rector de la Universidad Nacional destacó que la alianza entre ambos países se fundamenta en valores esenciales compartidos.

A nombre de la comunidad universitaria, Lomelí dio la bienvenida a los reyes y confió en que su presencia represente un nuevo capítulo en la relación entre estas dos naciones, lleno de cooperación, amistad y respeto mutuo.

La secretaria de Desarrollo Institucional de la UNAM, Tamara Martínez Ruíz, asistente a la ceremonia junto a otros diplomáticos, destacó momentos de cooperación entre México y Suecia cuya relación data desde 1850.

Durante los años 80 del siglo pasado, señaló la secretaria, México y Suecia compartieron interés por el desarme y la paz, así como los esfuerzos emprendidos en esos campos.

El acuerdo signado por la coordinadora de la Investigación Científica de la UNAM, María Soledad Funes Argüello, y el representante de la Facultad de Física de la Universidad de Gotemburgo, Alexander Dmitriev, fomentará la colaboración para emprender actividades académicas, científicas y culturales en áreas de interés común entre las instituciones.

También promoverá la movilidad de profesores, investigadores y estudiantes de licenciatura y posgrado, así como la planeación de investigaciones conjuntas. La vigencia del convenio es de cinco años.

Momentos antes de la firma, la secretaria de Desarrollo Institucional, Tamara Martínez Ruíz, resaltó la larga historia de amistad y cooperación entre México y Suecia, que data de 1850 y que se ha caracterizado por encontrar intereses comunes que guían el actuar conjunto. 

Uno de los mejores ejemplos, recordó, fue durante los años 80 del siglo pasado, cuando el interés por el desarme y la paz, así como los esfuerzos emprendidos en esos campos, llevaron al Comité Nobel noruego a entregar el Premio Nobel de la Paz a dos diplomáticos: a la sueca Alva Myrdal y al mexicano Alfonso García Robles.

Enfatizó las importantes relaciones comerciales. Para 2020 México contaba con una inversión sueca que superaba los dos mil 500 millones de dólares y la presencia de 310 empresas en nuestro territorio. 

Además, la cooperación académica se da en prácticamente todas las áreas del conocimiento: entre 2017 y 2023 la UNAM estableció relaciones con 42 instituciones de educación superior suecas.

Fuente: Milenio

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Nacional

El gobierno de la República Popular de China, a través de su embajada en México, otorgará 10 becas para que alumnos de la Universidad...

Nacional

La reforma disciplinaria al artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario de la UNAM, que prevé la suspensión o expulsión inmediata como medida provisional...

Nacional

La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales trabaja conjuntamente con la UNAM para diseñar estrategias para enfrentar la contaminación en las zonas metropolitanas...

Nacional

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que detendrá los procedimientos que se llevan a cabo para determinar la autoría de la tesis profesional...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x