La “ley ómnibus”, proyecto estrella del Ejecutivo de Javier Milei, fue aprobada en general este viernes en la Cámara de Diputados del Congreso argentino por 144 a favor y 109 en contra.
Al término de la tercera sesión de debate de este proyecto de ley, la Cámara Baja aprobó en general el dictamen de mayoría que salió del trabajo en las comisiones, aunque el próximo martes deberán votarse los artículos en particular, que quedaron reducidos a 382, algo más de la mitad de los que tenía el texto original (664).
La sesión quedó convocada para el martes a las 14.00 hora local (17.00 GMT).
Tras la eventual aprobación del articulado, la “ley ómnibus” pasaría al Senado para su revisión en la Cámara Alta.
El partido del presidente Milei, La Libertad Avanza (derecha), que sólo tiene 38 diputados, recibió el respaldo de Propuesta Republicana (centroderecha) -la formación del expresidente argentino, Mauricio Macri-, la Unión Cívica Radical (centro) y la mayoría de integrantes de Hacemos Coalición Federal.
Votaron en contra del proyecto el bloque peronista Unión por la Patria, la izquierda y algunos diputados de formaciones provinciales.
La ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, conocida como ‘ley ómnibus’ por la cantidad de artículos y la magnitud de las reformas que plantea, es la herramienta con el que el Ejecutivo de Milei pretende desregular la economía y reducir el peso del Estado.
La situación en minoría del gobernante partido ultraderechista y la resistencia de algunos bloques a respaldar ciertas medidas llevaron el tamaño del texto de los 664 artículos originales a los 584 en los que quedó tras el plenario de comisiones y, después de la eliminación del capítulo fiscal también para evitar desencuentros con la oposición, el dictamen que llegó a la Cámara Baja incluyó 382 artículos.
Fuente: Forbes
