A puerta cerrada y sólo con dos votos de respaldo, la magistrada Mónica Soto fue nombrada magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación a partir del 1 de enero de 2024.
La sesión pública del pasado miércoles se pospuso porque la magistrada insistía en agilizar su nombramiento esta misma semana y no esperar al acuerdo de hacerlo hasta enero por consenso.
TEPJF cancela otra vez sesión pública, pese a aparente “acuerdo de paz”
En la sesión que se retomó este viernes, Mónica Soto preveía pedir públicamente que se retomara la votación, pero optaron por hacerlo en sesión privada pues no sería respaldada por unanimidad.
De forma inédita, a puerta cerrada y sin consenso, Mónica Soto fue nombrada magistrada presidenta a partir del 1 de enero de 2024, sólo con el voto de Felipe Fuentes y Felipe de la Mata Pizaña, así como el de ella misma.
La magistrada Janine Otálora se conectó de manera virtual y emitió su voto en contra, al igual que el todavía magistrado presidente Reyes Rodríguez Mondragón.
Mónica Soto es la única de ese pleno junto con Felipe de la Mata Pizaña que en todos los conflictos y presidencias inconclusas, nunca han presidido la Sala Superior. Sin embargo, de la Mata ha externado que no tiene interés en asumir la dirección del TEPJF.
Soto era el único perfil que podía impulsarse, a pesar de ser una magistratura sin buena relación con el pleno, incluidos los dos magistrados que votaron con ella quienes durante varios meses no tuvieron relación alguna con ella.
Con este acuerdo exprés, Reyes Rodríguez Mondragón dejará la presidencia el próximo 31 de diciembre y será Mónica Soto quien asuma las riendas de la máxima autoridad electoral del país, para validar la elección presidencial del 2024.
Fuente: Milenio
