Sam Ojeda / NV Noticias
Xalapa.- Tras la extinción de las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje, en Veracruz prevalece un rezago por arriba del 60 por ciento en la transferencia de expedientes a los nuevos Centros de Conciliación Laboral (CECOL), admitió la encargada de despacho de la Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad (STPSP), Yoshadara Landa Vázquez.
Por lo anterior, admitió que se registra un avance de 37.7 por ciento de los asuntos individuales, equivalente a 409 millones 237 mil 049 pesos en beneficio de 297 mil 253 personas.
Esto, luego del cierre de las juntas a partir del 30 de octubre de 2021 y la apertura de los Centros de Conciliación Laboral como medio de solución a los conflictos en materia de trabajo.
En su comparecencia ante la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Congreso de Veracruz, la funcionaria destacó la conclusión de 224 de los 241 emplazamientos a huelga, lo cual representa un 92.9 por ciento de abatimiento al rezago.
Además por medio del CECOL se recuperaron 971 millones 745 mil 427 pesos, aparte de 93 millones 931 mil 613 pesos a través de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo.
Señaló que la intervención del CECOL permitió la atención de 22 mil 539 solicitudes de conciliación, se otorgaron 5 mil 907 asesorías jurídicas y desahogaron 28 mil 80 audiencias.
Esto condujo a 15 mil 98 convenios para garantizar el pago de 566 millones 852 mil 958 pesos para la población trabajadora.
Además, se realizaron 58 pláticas conciliatorias, permitiendo celebrar 19 convenios.
