Nazira Zogbi Castro, secretaria del Trabajo en Coahuila, informó que el estado ha proporcionado empleo a dos mil migrantes que han optado por quedarse en la entidad.
Para ello, deben tramitar una visa humanitaria ante el Instituto Nacional de Migración (INM). Con este documento, podrán ingresar al mercado laboral con todas las prestaciones legales que ofrece nuestro país.
“En esta estrategia, hoy por hoy, Coahuila trabajan alrededor de 2 mil personas con estatus de refugiados, precisamente lo que se pretende en estos casos que aquellas personas que decidan quedarse en el estado, puedan insertar al mercado laboral de manera formal”.
“Esto obviamente a través del Instituto Nacional de Migración, que emite los documentos necesarios para poder darles una tarjeta precisamente que los acredita para incorporarse al mercado laboral aquí en Coahuila”, explicó la funcionaria.
“Lo que se pretende es que trabajen con todos los derechos laborales, con las prestaciones de seguridad social y también puedan tramitar una tarjeta bancaria para que el patrón pueda depositarles su sueldo”.
De los dos mil migrantes que trabajan en el estado de Coahuila y ya tienen estatus de refugiados, perciben entre 10 mil y 14 mil pesos al mes, dependiendo de la actividad que realicen en el ámbito laboral.
“Son 737 mujeres, 968 hombres, los sectores que ellos trabajan 52 por ciento son de la industria, 43 por ciento del servicio y de las nacionalidades que están el 57 por ciento son de Honduras, 28 por ciento son de El Salvador, 6 por ciento son de Guatemala, 3 por ciento de Nicaragua, 2 por ciento de Cuba.
“Y el salario mensual oscila entre los 10 mil pesos hasta los 14 mil en promedio, varía dependiendo del tipo de trabajo que realiza cada uno de ellos”.
Fuente: Milenio
