Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Regresan a clases sin libros de la SEP 7 estados

Hoy, en medio de la polémica por los nuevos libros de texto gratuitos, casi 30 millones de niños y jóvenes de escuelas públicas y privadas de educación básica, media superior y normales iniciarán el ciclo escolar 2023- 2024, y serán atendidos por 1.6 millones de docentes en más de 250 mil planteles educativos, de acuerdo con cifras preliminares.

Sin embargo, en Chihuahua, Coahuila y Estado de México no se repartirán los libros en los planteles de la Secretaría de Educación Pública (SEP), debido a la suspensión que otorgó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Además, Jalisco, Guanajuato, Querétaro y Aguascalientes, determinaron que no los repartirán los textos, hasta que no haya una resolución legal por los amparos.

El calendario escolar de la SEP establece que el ciclo que inicia el lunes consta de 190 días. Es decir, que concluye el 16 de julio de 2024.

La Unión de Padres de Familia (UNPF) invitó a los papás a presentar, si fuera necesario, una “carta de derechos” en la que expresen su interés por evitar el uso de los textos que no han cumplido con los procesos que marca la ley para su diseño y distribución.

La UNPF puntualizó que la Asociación de Abogados Cristianos, puso a disposición de los padres y madres de familia, que lo requieran, la “carta de derechos” que comprende tres puntos.

Fuente: El Universal

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Política

La Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el incremento en remuneraciones del 10 por ciento acordado...

Estado

Sam Ojeda | NV Noticias Xalapa.- Un grupo de madres de familia tomó este martes las instalaciones de la escuela primaria “Francisco Villa”, ubicada...

Nacional

Frente al movimiento magisterial que ha impactado las actividades en la Ciudad de México, el gobierno federal expuso que tres estados concentran el mayor...

Política

La Inteligencia Artificial (IA) se ha colocado como una innovadora herramienta para el desarrollo tecnológico en México; es por ello que, recientemente, la Secretaría de Educación Pública...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x