Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Aumenta lactancia materna exclusiva casi 20% en 10 años

La lactancia materna exclusiva en los primeros seis meses de vida aumentó 19.6 por ciento en México entre 2012 y 2022, al pasar de 14 a 33.6 por ciento, informó la investigadora del Departamento de Nutrición Materna del Niño y del Adolescente del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) de la Secretaría de Salud, Dinorah González Castell.

Durante la inauguración del octavo Foro Nacional de Lactancia Materna, precisó que la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) Continua 2022 refiere que es indispensable promover un entorno laboral, social y político propicio para incrementar esta práctica y el cuidado infantil.

En ese sentido, la directora de Políticas y Programas de Nutrición del INSP, Anabelle Bonvecchio Arenas, dijo que las condiciones laborales amigables con la lactancia no sólo tienen impacto positivo en la salud; también contribuyen al bienestar emocional y satisfacción de las madres en su ámbito de trabajo.

Destacó que la lactancia materna exclusiva marca el inicio de la alimentación saludable y sostenible, previene desnutrición, obesidad infantil y protege el medioambiente, por lo que es una inversión en salud y bienestar a corto y largo plazo para las mamás y sus hijas e hijos. También favorece el desarrollo económico y social del país.

La leche materna es fuente esencial de nutrientes que fortalecen el sistema inmune de la persona recién nacida, quien, debido a su condición fisiológica, es más susceptible a desarrollar enfermedades infecciosas, recordó.

En la Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional Siglo XXI, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Anabelle Bonvecchio Arenas, propuso la ampliación de licencias de maternidad de 12 a 24 semanas, instalación de salas de lactancia adecuadas, políticas y programas para proteger la maternidad en el sector informal, así como talleres de sensibilización en los lugares de trabajo.

El presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Emmanuel Reyes Carmona, resaltó la necesidad de alianzas estratégicas ajenas a intereses económicos, que privilegien el derecho humano a la lactancia. “Las y los legisladores seguimos impulsando leyes que permitan el libre desarrollo de la personalidad y que las madres puedan amamantar, como una de las formas más eficaces de garantizar la salud”.

La representante adjunta del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en México, Maki Kato, alertó que la lactancia materna exclusiva se encuentra amenazada por la desinformación, mitos, prácticas, costumbres y marketing agresivo de la industria de fórmulas infantiles, y por el poco apoyo que reciben las madres en sus trabajos para alimentar a sus hijas e hijos con leche materna.

“En el ámbito laboral, se ha identificado que la promoción de la lactancia materna puede incrementar la eficiencia y productividad, y reducir el ausentismo, ya que las mujeres que lactan faltan menos, debido a que sus bebés se enferman menos”, señaló.

Fuente: Milenio

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Estado

En el marco del Día Mundial de la Protección de la Lactancia Materna, la Representación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz...

Estado

Sam Ojeda / NV Noticias Xalapa.- En México ocurren más de 5 mil 700 muertes infantiles por prácticas inadecuadas de lactancia, indicó la investigadora del...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x