Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Política

Recibe Sheinbaum 6 veces más ataques machistas que Xóchitl Gálvez

Mexico City Mayor Claudia Sheinbaum speaks during the opening of the first clinic exclusively for trans and non-binary people in Mexico City, Mexico October 1, 2021. REUTERS/Henry Romero

Los presidentes nacionales de los tres partidos que conforman el Frente Amplio por México (FAM), quienes el 4 de agosto le exigieron al presidente Andrés Manuel López Obrador “respetar la ley y detener la violencia política de género” contra Xóchitl Gálvez, y le advirtieron que “no vamos a permitir que se normalice la violencia política en contra de ninguna mujer”, han sido denunciados por violencia política de género.

La acusación contra Marko Cortés fue presentada en noviembre de 2021 por la senadora Martha Cecilia Márquez por haberla sobajado frente a la prensa (y ella renunció al PAN tras 18 años de militancia).

La denuncia contra Alito Moreno fue interpuesta en febrero pasado por la secretaria general del PRI en Tamaulipas, Mayra Ojeda, por aprovechar su estado de embarazo para evitar que asumiera la presidencia estatal del partido.

Por su parte, el líder del PRD, Jesús Zambrano, fue denunciado en junio por lo mismo de lo que él y sus aliados acusan al presidente López Obrador: poner en duda la autonomía política de una mujer al afirmar que depende de uno o varios hombres.

A lo largo de años, Zambrano declaró varias veces que Claudia Sheinbaum, cuando era jefa de Gobierno de la Ciudad de México, no actuaba como tal sino que era una “regenta”, indicando que se sometía a las órdenes del Presidente.

El 1 de junio, en una entrevista en radio, afirmó que “Claudia, como simple muñeca de ventrílocuo, acompañando todo lo que López Obrador dice” (además de burlarse de su aspecto físico, lo que algunos señalaron que no haría si se tratase de un hombre).

En su denuncia contra López Obrador, Xóchitl Gálvez afirmó que sus referencias hacia ella “reproducen patrones y estándares históricos que han colocado a la mujer siempre por debajo de los intereses y estrategias de los hombres”. 

En declaraciones a la prensa, abundó: “Las agresiones que él hace contra mí son machistas porque” es lo que pasa “en el momento en que un hombre no reconoce que una mujer tiene la capacidad por sí misma para llegar hasta donde está, y pensar que alguien o alguienes tuvieron que impulsarla”.

No obstante, si ambas precandidatas han sufrido de repetidos ataques que se corresponden con esta descripción, Sheinbaum –quien lleva mayor tiempo sometida a ofensivas del campo opuesto– ha sido asociada seis veces más que Gálvez a los términos que suelen ser empleados para indicar que una mujer está sometida a intereses y estrategias de unos hombres.

Varias búsquedas de Google con palabras clave arrojaron que “Xóchitl Gálvez” en combinación con “títere” ofrece 28 mil 100 resultados; “marioneta”, 10 mil 800; “muñeca de ventrílocuo”, apenas 10; y “regenta”, 4 mil 270.

En el caso de “Claudia Sheinbaum”, los números son “títere”, 28 mil 700; “marioneta”, 121 mil; “muñeca de ventrílocuo”, 151; y “regenta”, 96 mil 500.

En total, Gálvez aparece 43 mil 180 veces ligada a alguno de estos despectivos, en tanto que Sheinbaum se encuentra en 246 mil 351 ocasiones.

Con la salvedad de que a Xóchitl Gálvez no la llaman “regenta” porque no ha ocupado la Jefatura de Gobierno: en casi la totalidad de esas cuatro mil referencias, su nombre está próximo al de Sheinbaum, quien es la destinataria del adjetivo.

Fuente: Milenio

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su admiración y reconocimiento a los miembros de las secretarías de la Defensa Nacional y Marina, por su decisión...

Política

Al referirse a la publicación de The New York Times sobre la polémica que existe en torno al coordinador de la fracción de Morena en el...

Política

El gobierno federal anunció este sábado la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, que estará dirigida por Pablo Gómez Álvarez. De...

Política

La liberación de Israel Vallarta, tras casi 20 años en prisión sin sentencia, fue decisión de una jueza del juzgado tercero de distrito en...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x