Jesús Utrilla / NV Noticias
México respondió satisfactoriamente requerimientos de la FAA para categoría 1.
El director comercial de Aerus, Javier Herrera, recordó que la reducción de la calificación de seguridad aérea por parte de las autoridades estadounidenses generó un impacto de millones de dólares a las aerolíneas nacionales, reconoció
Y es que en mayo de 2021 la FAA redujo a México a la categoría 2 citando deficiencias de seguridad y restringiendo la capacidad de las aerolíneas locales para abrir nuevas rutas hacia y desde su vecino del norte.
“La última inspección que se hizo fue en mayo de este año. Recuperar la categoría 1 es la oportunidad de aperturas más estaciones y vuelos hacia Estados Unidos. Este mismo año podríamos estar volando a Estados Unidos”.
Con la degradación, se cancelaron servicios como la venta de boletos en código compartido con compañías norteamericanas.
También se restringió la autorización de nuevas rutas de México hacia Estados Unidos afectando económicamente a las aerolíneas nacionales.
Si se eleva la categoría iniciarían una serie de trámites y se reestablecerán las relaciones aéreas binacionales, proceso que se llevaría cerca de 60 días.
“Aumentas frecuencias, vuelos a Estados Unidos y por ende hay más pasajeros. Nosotros apenas estamos planeando para volar a Estados Unidos“.
La degradación a categoría 2 se la otorgó la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos en mayo de 2021, debido a una treintena de fallos que encontró la autoridad de EE UU.
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara, afirmó que la autoridad mexicana respondió satisfactoriamente los requerimientos para recuperar la categoría 1 de seguridad aérea.
