Ante la amenaza que significa el fentanilo para la región, los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá arrancaron los trabajos de la segunda sesión del Comité Trilateral de Fentanilo de América del Norte, con el objetivo de frenar las cadenas de suministro y la comercialización de precursores químicos.
La reunión que se lleva a cabo en Palacio Nacional es encabezada por la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez; Elizabeth Sherwood-Randall, asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca y vía remota, Jody Thomas, asesora de Seguridad Nacional e Inteligencia de Canadá.
“Dimos los primeros pasos para el fortalecimiento de nuestra relación trilateral para luchar en contra del fentanilo en nuestras naciones. Pudimos en estos meses avanzar con respecto a los entregables estratégicos para reducir las cadenas de suministros en el ámbito de la salud pública, mientras que nuestras naciones han colaborado con respecto a estos entregables la amenaza no ha disminuido y debemos continuar con esta cooperación”, dijo Thomas al inició de la reunión.
En tanto, la secretaria de Seguridad de México, Rosa Icela Rodríguez, afirmó que con empeño y responsabilidad se está logrando avanzar en una solución conjunta para frenar el tráfico de drogas.
Y frente a sus pares dejó en claro que el país es usado por las bandas criminales para transportar los precursores químicos que llegan desde Asia.
“De este lado seguimos insistiendo, en que los precursores químicos llegan de Asia a América del Norte. Los grupos criminales que envenenan a nuestras poblaciones usan a México para trasiego de drogas sintéticas, con colaboración, inteligencia y planes conjuntos podemos aplicar mejor la ley, cortar cadenas de suministro y superar el número de incautaciones de armas de fuego que llegan a nuestro país de manera ilícita”, puntualizó.
Aprovechó el foro para mencionar que en el país se han logrado inhabilitar mil 788 centros de procesamiento clandestino de drogas sintéticas generando una afectación a las bandas criminales de 1.6 billones de pesos.
PUBLICIDAD
Y para evitar que aumente este fenómeno destacó la necesidad de cooperar entre los tres países para atacar el problema tanto desde el punto de vista de salud como de seguridad.
Fuente: Milenio
