Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Ocio

“Oppenheimer” un retrato magistral de Christopher Nolan sobre el padre de la bomba atómica

Oppenheimer, el magistral retrato de Christopher Nolan sobre el hombre conocido como “el padre de la bomba atómica”, se vivió por anticipado con cierto escepticismo entre los cinéfilos que se preguntan cómo la afición de Nolan por las cámaras Imax y los estruendosos diseños de sonido servirían para una historia que, en su esencia, se reduce a escenas de diferentes grupos de hombres discutiendo en diferentes tipos de habitaciones (pizarra con ecuaciones de física indescifrables, opcional).

Resulta que la estética monumentalista de Nolan se adapta perfectamente a una historia que, de otro modo, apenas cabría en un largometraje: Es demasiado grande, demasiado trascendental, sus capas de arrogancia e historia y sus arremolinados impulsos sociales demasiado revoltosos para ser contenidos con pulcritud. Si Oppenheimer es una película sobredimensionada, es porque cualquier otra cosa le haría un flaco favor a J. Robert Oppenheimer, la trágica figura central a la que Cillian Murphy da una vida fascinantemente paradójica.

Es fácil entender por qué Nolan se sintió atraído por Oppenheimer como protagonista. No sólo era un hombre de complicaciones seductoramente desagradables, sino que se movió a lo largo del siglo XX como un avatar de sus aspiraciones y ansiedades más arraigadas. Y no siempre resulta simpático: Lo conocemos como un prometedor estudiante de física teórica que se venga de un tutor condescendiente en Cambridge, envenenando una manzana de su mesa. Oppenheimer comienza in medias res, en medio de las cosas, siendo las “cosas” la vertiginosa carrera académica del personaje del título, que le llevó de Inglaterra a Alemania y Amsterdam, y finalmente a Caltech y Berkeley. Mientras Oppenheimer se hace un nombre en el campo de la mecánica cuántica -ha escrito un artículo de gran difusión sobre las moléculas-, conocemos también al hombre que se convertirá en su principal antagonista: Lewis Strauss, el hombre de negocios y filántropo que reclutó a Oppenheimer para dirigir el prestigioso Instituto de Estudios Avanzados de Princeton, y que acabaría hundiéndolo luego de su trabajo conjunto en la Comisión de Energía Atómica de Estados Unidos.

Hay mucha sustancia en Oppenheimer: muchas ideas, contradicciones y dilemas filosóficos; muchos egos, talentos y temperamentos, lealtades y elevados ideales. A pesar de la fascinante interpretación de Murphy, esas fuerzas inefables son las que impulsan la película, que Nolan filma principalmente en primeros planos finamente grabados, salpicados de tomas de estrellas, agua y explosiones cósmicas. Visualmente, es magnífica, tanto las imágenes en color de los años de Los Álamos como las secuencias en blanco y negro con Strauss, que brillan como si hubieran sido filmadas por James Wong Howe. La debilidad de Nolan por los subrayados desmerece algunas escenas que habrían sido mejor si se hubiera dejado a los espectadores escuchar a los actores en su trabajo, sin intromisiones. (Pero los diálogos son escrupulosamente comprensible, una victoria para cualquiera que haya encontrado ininteligibles las mezclas de sonido de Nolan en el pasado9.

Uno de los enigmas de Oppenheimer es si su enigmático personaje era un gran hombre o la víctima de su propia prepotencia. Teniendo esto en cuenta, resulta hiperbólico calificar la película de obra maestra. Pero, a falta de una pizarra y de un equipo de brainstorming sobrecalificado a mano, esa palabra tendrá que bastar. Como cineasta en la cumbre de sus poderes, Nolan ha utilizado esas prodigiosas habilidades no sólo para asombrar o espectacularizar, sino para sumergir al público en un capítulo de la historia que puede parecer antiguo, como él nos recuerda, pero que ocurrió ayer mismo. Al hacer que esa historia sea tan bella, tan elegantemente elaborada y tan fácil de ver, ha dado vida no sólo a J. Robert Oppenheimer, sino a los argumentos aún cruciales que él inició y trató de poner fin. Oppenheimer se atreve a afirmar que esos argumentos siguen siendo válidos, en una película de magnitud, profundidad y deslumbrante arte.

Fuente: Infobae

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Ocio

Después de un tumultuoso año cinematográfico empañado por huelgas y paros laborales, los Premios de la Academia otorgaron el martes una lluvia de nominaciones...

Ocio

En el verano de 2023, las películas ‘Barbie’ y ‘Oppenheimer’ causaron revuelo en redes sociales al estrenarse el mismo día generando un fenómeno al...

Ocio

“Barbie” comenzó el lunes las carreras de la temporada de premios con nueve nominaciones a los Golden Globes, la asediada institución de Hollywood que...

Ocio

La serie Actors on Actors está lista para hacer su esperado regreso a las pantallas el próximo año, presentando a destacados actores inmersos en la competencia...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x