Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

México envía nota diplomática a EU por instalación de boyas y alambres contra migrantes en el Río Bravo

El Gobierno de México envió una nota diplomática a Estados Unidos para manifestar su preocupación por la instalación de un cerco en espiral de alambre de navajas, colocación de barriles, desmonte y movimiento de tierras, en una isla ubicada dentro del cauce del Río Bravo, aguas abajo del Puente Internacional Ferroviario Piedras Negras-Eagle Pass, así como por la instalación de una barrera de boyas para impedir el cruce de personas migrantes.

Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), precisó en un encuentro con medios que la nota diplomática fue enviada el pasado 26 de junio.

El Gobierno de México expresó su preocupación por los efectos de obstrucción y desviación que esta cerca y los barriles instalados pueden provocar sobre los escurrimientos normales y de avenidas del Río Bravo, “mismos que se agravan con los arrastres que queden atrapados en la cerca, especialmente si ésta llega a ser arrastrada hacia aguas abajo por alguna avenida”.

La SRE indicó que la colocación de la barrera de boyas que Texas instaló dentro del cauce del río Bravo, iniciando en el área de Eagle Pass, contraviene al artículo 17 del Tratado de Aguas Internacionales de 1944

Además, viola el artículo IV B.1 del Tratado de Límites de 1970, el cual establece que “Tanto en el cauce principal del río como en las tierras adyacentes, hasta una distancia a cada lado del límite internacional que recomiende la Comisión y aprueben los dos Gobiernos, cada Estado contratante deberá prohibir la construcción de obras en su territorio que, a juicio de la Comisión, puedan causar desviación u obstrucción de la corriente normal del río o de sus avenidas”.

Desde el pasado 26 de junio, México solicitó al gobierno estadounidense que tanto los barriles como la cerca de alambre de navajas sean removidos del cauce del Río Bravo por los efectos de obstrucción y desviación de los escurrimientos hacia territorio mexicano, y que en lo sucesivo no se siga considerando la zona de inundación y el cauce de este río para la instalación de los elementos mencionados.

Asimismo, se pidió atentamente que cualquier trabajo, incluyendo el desmonte en islas y cauce del río Bravo, sea avalado por la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) entre México y Estados Unidos“, señaló la dependencia.

Fuente: El Universal

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Nacional

Este domingo 26 de enero, la relación entre Estados Unidos y Colombia se tornó tensa ante el aumento de deportaciones de migrantes ordenada por Donald Trump, pues el presidente del país sudamericano, Gustavo Petro,...

Nacional

El fenómeno migratorio infantil aumentó en un 514 por ciento, de 2018 a 2024, así lo dio a conocer la Unidad de Política Migratoria de la...

Nacional

Con el arranque del 2025, la Guardia Nacional intensificó su presencia en la frontera sur del país como parte de un operativo permanente en...

Nacional

El Instituto Nacional de Migración (INM) rastrea, supervisa y controla en estaciones migratorias, estancias provisionales y puntos de internación terrestre los movimientos de migrantes...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x