México permanece como uno de los principales países de tráfico, tránsito y consumo de metanfetamina y anfetamina, las drogas más fabricadas ilegalmente en el mundo, reveló la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés).
En su Informe Mundial sobre las Drogas 2023, el organismo encargado de hacer frente a los enervantes señaló que América del Norte es el mercado más importante para el consumo de ambas sustancias sintéticas, pues tan sólo los usuarios de anfetaminas se estimaban en 12.7 millones hasta 2021.
Según el documento, dicha región concentra 66% de laboratorios de metanfetamina detectados entre 2012 y 2018, principalmente en México, Guatemala, Estados Unidos y Canadá.
Destacó que los grupos delictivos que producen metanfetaminas tratan de evadir las ofensivas policiales y las regulaciones mediante nuevas rutas para la síntesis, bases de operaciones y precursores no controlados.
“Tenemos que intensificar las respuestas contra las redes de traficantes que se aprovechan de los conflictos y las crisis mundiales para expandir el cultivo y la producción de drogas ilícitas, especialmente sintéticas, abasteciendo los mercados ilícitos y causando mayores daños a las personas y las comunidades”, consideró la directora Ejecutiva de UNODC, Ghada Waly.
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito advirtió de una creciente expansión de las drogas sintéticas a nivel mundial, que representan para las organizaciones criminales transnacionales menos costos de producción, tráfico y detección.
Fuente: El Universal
