Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Artillero

Tipo de cambio podría cerrar 2023 en niveles de 16 pesos por dólar, según analistas

Por Moisés Hernández Yoldi

Contra todo pronóstico el peso está a punto de romper la barrera de los 17 unidades; en un comportamiento inédito para la divisa mexicana, el peso ha navegado exitosamente en medio de la tormenta global provocada por la pandemia, la guerra en Ucrania, la inflación y la tensión generada por la relación comercial entre EEUU y China.

Los mismo economistas que preveían un escenario caótico para la moneda mexicana al inicio del sexenio, se han visto sorprendidos por el comportamiento del peso y ahora corrigen pronósticos en sentido contrario.

Analistas de diversos bancos y consultoras financieras, empiezan a considerar que el tipo de cambio podría cerrar el año en niveles de 16 unidades por dólar, aún a pesar de que el Banco de México recorte la tasa de interés, disminuyendo la brecha con la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).

Muchos economistas afirman que la fortaleza del peso es consecuencia de la elevada tasa de interés que ha impuesto Banxico, como parte de su estrategia para frenar la inflación.

De ser cierto o si fuera la única o más influyente razón, la pregunta sería ¿qué mantendría la tendencia del peso y qué lo sostendría en esos niveles cambiarlos?

De acuerdo con CiBanco, el peso esta semana continuará muy dependiente de la especulación sobre los futuros pasos de la Fed, así como a la reunión de política monetaria de Banxico, es muy probable que la autoridad mexicana deje sin cambios su tasa de fondeo, por lo que podría fluctuar entre los 16.90 y 17.30 pesos por dólar.

Por su parte, Banorte considera factible que la moneda mexicana “perfore el nivel psicológico de $17.00 por dólar” a lo largo de esto días, por lo que estima un rango de operación entre $16.80 y $17.40 pesos por dólar.

La nota más optimista la dan los analistas de XPInvestments, que estiman que el peso podría cerrar el año en niveles de $16.95, incluso si el Banco de México recorta su tasa; aunque si la inversión de cartera mejora el tipo de cambio podría alcanzar los $16.30 pesos por dólar.

Dato de contexto Desde diciembre de 2018 hasta la fecha, la moneda mexicana se ha fortalecido alrededor de un 30% en términos reales, y se ha acercado a los niveles de $17.00, cifras que no se veían desde 2015.

Factores que inciden la fortaleza del peso:
1.- Aumento (récord) en el flujo de remesas
2.- Alta tasa de interés impuesta por Banxico
3.- Inversión extranjera directa (IED)
4.- Autonomía del Banco de México
5.- Inversión de cartera

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Artillero

Por Art1llero En la historia política de México, pocas consignas han tenido tanta fuerza simbólica como la justa medianía que Andrés Manuel López Obrador...

Artillero

Por Art1llero En política, como en la física, toda acción genera una reacción, y el nuevo embate contra el senador Manuel Huerta Ladrón de...

Artillero

Por Art1llero Veracruz sufre una severa crisis de seguridad; la violencia desatada en las últimas semanas, marcada por asesinatos, secuestros, motines y ataques a...

Artillero

Por Art1llero La narrativa de la 4T, cimentada sobre los pilares del ahorro, la cercanía con el pueblo y la austeridad republicana, ha sido...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x