Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Macroscopio

El reordenamiento de la administración Morenista

Edgard González Suárez

El proceso sucesorio para sustituir a López Obrador en la presidencia inició la semana pasada cuando el Consejo político de Morena fijó las reglas para establecer una competencia interna y construir una candidatura unitaria, solvente, atractiva para el electorado y, sobre todo, competitiva frente a una oposición que parece remar muy atrás de Morena y del presidente de la república.

Esta iniciativa política ha implicado una reestructuración del gabinete, por un lado, un realineamiento de esfuerzos para garantizar el fin de la administración bajo el mano de Andrés Manuel López Obrador, evitando fisuras en los comportamientos de la burocracia del estado, y garantizando la fidelidad al proyecto general de la 4T y, por otro lado, un realineamiento de fuerzas y líneas políticas que saltan a la cancha en busca de constituirse como candidatos a la presidencia de México.

Técnicamente la gobernanza, entendida como una condición continua de esfuerzos, voluntades y mecanismos que garanticen el control de la administración pública, esta garantizada. De hecho, el modelo centralizador ejecutado por AMLO dentro de la administración; sus principios, ética política y objetivos de mediano y largo plazo parecen inamovibles y sin demasiadas fallas o turbulencias. Aunque para sus adversarios esto podría representar la coyuntura perfecta para una ruptura del modelo político, la verdad es que López Obrador, difícilmente deja cabos sueltos o pitas sin amarrar.

Desde el inicio del sexenio fue capaz de imprimirle una lógica unitaria a la administración y precisamente por ello ha efectuado varios cambios y sustituciones a lo largo del sexenio. Lo que ha demostrado que el proyecto camina, tiene propósitos, mecanismos y condiciones y que no es precisamente una cuestión de hombres sino de valores políticos y de objetivos a cumplir.

No obstante, en esta coyuntura, tiene que renovar a la Cancillería, pieza clave en el papel y rol político internacional de nuestro país. Ahí designo a Alicia Bárcenas que no solo ha dejado buen sabor de boca dentro del proyecto de la 4T, sino también en el extranjero, ya que ella es una funcionaria de carrera del servicio exterior, y ha mantenido un papel central en el hemisferio y en la región latinoamericana.

Tendrá que hacer ajustes en la secretaria de Gobernación, de hecho,  designó como encargado del despacho a Alejandro encinas, quien se ha convertido en su funcionario mejor dotado para el cierre de la administración. Ahí parece tener algunas trabas provenientes del sector militar (aunque no solo de ese sector) quienes podrían estar oponiéndose a que Encinas arribe de pleno derecho como secretario de gobernación. Pero, personajes, ligados al proyecto político y de plena confianza de López Obrador, y que se hagan cargo de esa secretaria los hay y no representaría ningún problema.

Finalmente, donde creo que tampoco tendrá grandes tropiezos es en el senado, donde la salida del coordinador del grupo parlamentario, y presidente de la junta de coordinación política, aquí, el cambio vendrá de una negociación interna dentro de la bancada, pero orientada por el partido y la presidencia. Sin embargo, aquí se debe decantar por un perfil con habilidades, destrezas y actitudes que favorezcan el diálogo, el acuerdo y la negociación con los demás grupos parlamentarios.

Donde se expresará mucho mejor el realineamiento de fuerzas será en la disputa interna del partido por la sucesión del presidente. Es decir, los contrastes de personalidad e ideológicos se trasladarán al proceso interno, donde se prefiguras dos alas equidistantes: Una de centro democrático (Ebrard y sus vínculos con grupos sociales no subalternos) que van por la presidencia, pero quien sabe, por lo menos hay muchas dudas, si seguirían la profundización del proyecto de la 4T, y un al de izquierda progresista (Claudia Sheinbaum y sus vínculos con los grupos subalternos, movimientos sociales y emergentes) y que aspira a profundizar la 4T con “sello propio”.

Es aquí donde se verá la confrontación, no en el gabinete, un gabinete de cierre de administración, donde no se esperan ni sorpresas ni reformas legislativas de gran calado. Andrés Manuel López Obrador es el presidente más fuerte, más poderoso, con una popularidad promedio que esta en el 68%, es decir, casi cada siete de 10 mexicanos aprueban el ejercicio de gobierno de AMLO; Morena tiene 21 gobiernos estatales más 1 de encuentro social y 1 del partido verde, gobiernos aliados a Morena; de 300 diputados por mayoría relativa, MORENA ganó 125, casi la mitad, y de 200 diputados de representación proporcional, MORENA tiene 76; más los diputados del Verde y del Partido del Trabajo, MORENA controla el 55% de la cámara de diputados; y en el senado, de 128 senadores, MORENA y sus aliados tienen 64 senadores, es decir, la mitad del senado es de ese partido.

El terremoto político se puede generar en la competencia interna por la presidencia, es ahí, si se sabe cuidar el proceso, donde se puede ganar nuevamente la elección, y a eso le apuesta el presidente.

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Macroscopio

Edgard González Suárez El INEGI es una de las instituciones más confiables y profesionales en su desempeño técnico, y además es uno de los...

Macroscopio

MACROSCOPIOEdgard González Suárez La legitimidad es el reconocimiento social de una autoridad, institución o norma y que para el conjunto de la población y...

Macroscopio

Edgard González Suárez Este martes pasado, primero de julio, la Cámara de Diputados aprobó en lo general una nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones...

Macroscopio

Edgard González Suárez El CONEVAL fue creado en 2005, era un órgano público pensado para garantizar el derecho al desarrollo social, evaluar las políticas...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x