Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Lidera México centro de ciberataques en América Latina: ETEK

El proveedor de servicios de ciberseguridad ETEK advirtió que durante los últimos años México tuvo una de las actividades más intensas de distribución de ransomwarecon más de 18 mil detecciones, seguido por Colombia (17 mil), Costa Rica (14 mil), Perú, Argentina y Brasil; y de enero de 2022 a marzo de 2023, se observaron ataques contra 38 organizaciones en la región.

De acuerdo con el Informe de Ciberamenazas, México, el país es un atractivo blanco para actividades cibernéticas ilegales, a pesar de su sólido producto interno bruto (PIB) y su nivel de inversión, pues es la segunda economía más grande de América Latina y el exportador líder de la región, con una ubicación estratégica.

La compañía explicó que los agentes de amenazas aprovechan el anonimato de los foros clandestinos para comprar y vender accesos y datos no autorizados, que luego utilizan como vectores iniciales para perpetrar ciberataques a gran escala.

Abundó en que, anteriormente, el hacktivismo se relacionaba, principalmente, con grupos descentralizados y sin estructura, con una gran variedad de agendas; pero en 2022, tuvo un resurgimiento entre grupos que compartían muchas características de organizaciones estructuradas, tales como una ideología política clara y consistente, una jerarquía bien diseñada de miembros y cúpulas, un proceso formal de reclutamiento e, incluso, herramientas que estos grupos facilitan a sus miembros.

Exposición

Ante este panorama, el reporte de ciberseguridad advirtió que los aparatos expuestos a internet, servidores de red, aplicaciones, protocolos, cortafuegos (firewalls), aparatos de monitoreo de redes y servidores de correo electrónico suponen un riesgo significativo para la estructura que manejan organizaciones tanto privadas, como gubernamentales.

Estos archivos potencialmente vulnerables pueden ser aprovechados por los atacantes cibernéticos para iniciar actividades no autorizadas de vigilancia, robar información delicada, explotar vulnerabilidades y obtener acceso a las redes, con el fin de instalarmalware (software malicioso) o lanzar ataques programados mediante técnicas de ingeniería social; durante la investigación, se encontró que la mayoría de la infraestructura expuesta estaba ubicada en México.

Fuente: Milenio

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Nacional

La situación económica de México permanece estable, a pesar de diversos factores, como las políticas de Estados Unidos contra los migrantes, por lo que...

Política

La Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copppal) “está convencida” de que la “persecución política” que sufre el dirigente...

Política

Durante la conferencia matutina de este 20 de agosto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, fue cuestionada sobre si tiene planeado realizar viajes...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aclaró que no hay algún acuerdo que se haya firmado entre el gobierno mexicano y la Administración de Control...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x