Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Política

Se impone Morena a Conacyt y aprueba reforma de AMLO en San Lázaro

Con 257 votos a favor, 208 en contra y dos abstenciones, la mayoría de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados se impusieron, apresuraron y aprobaron, en lo general, el dictamen que contiene la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador que desaparece al Conacyt.

Entre fuertes reclamos de diputados de la oposición a Morena, por no cumplir con los acuerdos para hacer consultas, foros y análisis con expertos, el pleno en San Lázaro avaló la iniciativa que expide la nueva Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, que ordena eliminar al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y crear en su lugar el nuevo Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (Conahcti).

También, la oposición alertó y criticó que la reforma contempla una “centralización” y “control” de los proyectos de investigación, que “atenta contra la libertad” de los investigadores, debido a la “tendencia ideológica” del gobierno de Morena.

La iniciativa contempla integrar el Sistema Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, que se integrará por el Conahcti, la Secretaría de Educación Pública, las universidades, instituciones de educación superior y todas las dependencias y organismos federales que fomenten la investigación científica y el desarrollo tecnológico.

El dictamen -que aún se discute esta mañana en lo particular, en una maratónica sesión que ya cumple casi 24 horas- argumenta que el Conacyt creó fideicomisos millonarios y que, del 2001 al 2018, “bajo el supuesto fomento de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación”, transfirió a empresas privadas más de 45 mil millones de pesos, que “en su mayoría, eran grandes empresas nacionales y transnacionales que no requerían el apoyo del Estado”.

Agrega que “el Conacyt toleró la simulación al acreditar programas profesionalizantes, en particular de universidades e instituciones de educación superior del sector privado, poco o nada vinculados a la investigación humanística o científica, pero cuyo reconocimiento sirvió como señuelo de mercado para atraer clientes que, con el subsidio público que recibían, pagaban costosas cuotas por concepto de inscripción y colegiaturas”.

Fuente: El Financiero

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Política

En el cumpleaños número 72 del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo deseó un feliz cumpleaños al tabasqueño y...

Política

Para atender las solicitudes de los grupos parlamentarios de PAN y PRI, la bancada de Morena en la Cámara de Diputados decidió solicitar a...

Nacional

La presidenta Claudia Sheinbaum ‘presumió’ que ya está publicado su libro Diario de una transición histórica, en donde cuenta cómo fue la gira que realizó con Andrés...

Política

Ante la polémica que se ha generado en torno al ex director del Fondo Nacional de Desastres en el sexenio de Enrique Peña Nieto,...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x