Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Pemex se endeudó por pagar impuestos excesivos: Gurría

José Ángel Gurría reconoció que desde hace mucho se tuvo que haber implementado un sistema de impuestos “normal” para Petróleos Mexicanos (Pemex), pues gran parte del endeudamiento que tiene la empresa productiva del Estado se debe a lo que ha pagado al Estado mexicano.

Gurría, quien fue secretario de Hacienda en el sexenio de Ernesto Zedillo, dijo que la complicada situación financiera que tiene hoy Pemex, no sólo es por la actividad y gestión propia de la empresa, sino también por culpa del Estado.

“Yo soy parte de los culpables de haber usado cash cow, porque yo era secretario de Hacienda”, afirmó. “La verdad es que fue algo que debimos haber hecho desde antes, debimos haber tenido un sistema de impuestos para Pemex digamos normal. ¿Qué quiere decir? Sí, se le ponen impuestos a las utilidades y luego se le cobra una cantidad adicional digamos razonable, que hay comparaciones internacionales en todas partes del mundo”.

“Pero efectivamente llegamos a un momento absurdo en donde para que Pemex nos pudiera pagar los impuestos tenía que endeudarse y es parte de esa deuda de 100,000 millones de dólares, un poco más, 110,000 millones de dólares es porque nos pagaba impuestos”, admitió el también ex secretario general de la OCDE en su participación en la Convención Nacional Petrolera de la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi).

Apuntó que entonces habría que calcular en qué medida se le pusieron demasiados impuestos a Pemex, reconocer que los gobiernos usaron la empresa efectivamente como el cash cow y hacer alguna operación financiera en donde el Estado reconozca la deuda o cuando menos avale parte de ella.

“Habiendo dicho lo cual, Pemex necesita una reestructuración, un cambio estructural de manera fundamental, pero además insisto, la solución que se encontró era totalmente natural y cómoda”, dijo Gurría.

Por otro lado, recordó que México capta el 17% de su PIB en impuestos, mientras que el promedio de la OCDE de 34%; además, señaló que el país debería destinar más recursos a temas como salud, infraestructura y educación.

“No sé por qué usamos el el caso de de Dinamarca, de todos los casos que podríamos haber encontrado de que el sistema de salud va a ser como el de Dinamarca al final de este año, pues resulta que en Dinamarca cobran 48% del PIB de impuestos, de ninguna manera estoy proponiendo por favor que llevemos de 17 a 48, no se vayan ustedes a confundir”, bromeó.

Entonces, abundó, si el problema es que no alcanza, el gobierno debería dejar que el sector privado complemente la acción de Pemex y CFE, un esquema que a su consideración estaba funcionando bien.

Fuente: Forbes

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Veracruz

Jesús Utrilla / NV Noticias Es urgente que Petróleos Mexicanos (Pemex) salde adeudos con empresas constructoras, señaló Francisco Revilla Aguilera, presidente de la Asociación...

Veracruz

Jesús Utrilla | NV Noticias Veracruz, Ver.- La sección 47 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) realizó un desvío de...

Nacional

“Interpretaciones de mensajes de WhatsApp con amigos” es como Mario Alberto Ávila, empresario y exfuncionario de Pemex, se defiende de las acusaciones que presentó el Departamento...

Nacional

Pemex Logística, el área de transporte y almacenamiento de la petrolera, sufrió una pérdida sin precedentes este año debido, principalmente, al acuerdo con gasolineros...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x