Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Internacional

Lanza EU plan para que los ‘dreamers’ accedan a cobertura médica

Foto: Maria Oswalt on Unsplash

El gobierno del presidente de los Estados Unidos (EU), Joe Biden, anunció este jueves un plan para que los “dreamers”, los jóvenes indocumentados que llegaron a EU de niños, puedan acceder al programa Medicaid y a los planes médicos que se ofertan en Obamacare.

El plan de Biden permitirá a los “dreamers” acceder por primera vez a la cobertura médica del programa Medicaid para personas con bajos recursos y a los planes que se ofertan al público desde que en 2010 se aprobara bajo el Gobierno de Barack Obama (2009-2017) la Ley de Cuidado Asequible (ACA, en inglés), conocida como Obamacare.

Se espera que los cambios entren en vigor a finales de este mismo mes, adelantó a EFE la Casa Blanca.

Específicamente, los beneficiarios serán los “dreamers” que se han acogido al programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), aprobado en 2012 con el objetivo de protegerles de la deportación y darles permiso para trabajar y vivir temporalmente en Estados Unidos.

Los beneficiarios de DACA, sin embargo, no podían acceder a Medicaid y a los planes médicos de Obamacare porque técnicamente no cumplían con el requisito de tener una “presencia legal” en Estados Unidos.

Precisamente, eso es lo que quiere cambiar el Gobierno de Biden. En concreto, el Departamento de Salud tiene previsto proponer pronto una nueva normativa destinada a cambiar la definición de qué se considera “presencia legal” para permitir que los beneficiarios de DACA puedan acceder a Medicaid y Obamacare.

Cuando entren en vigor los cambios, podrán acceder a la cobertura médica de esos programas las 590.000 personas que se benefician actualmente de DACA, según datos de septiembre de 2022 del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, en inglés).

Se desconoce la cifra exacta de cuántos beneficiarios de DACA actualmente no tienen cobertura médica, pero un estudio de 2018 de la organización sin ánimo de lucro Kaiser Family Foundation (KFF) apuntaba a que cuatro de cada diez (un 39 %) podía estar entonces sin seguro médico.

Biden lleva desde que llegó a la Casa Blanca pidiendo la aprobación de una reforma migratoria, pero el Congreso -el único con capacidad para hacerlo- se ha negado.

De hecho, el mismo día que llegó al poder, el 20 de enero de 2021, Biden envió al Congreso una solicitud para que cambiara el sistema migratorio del país; y, en su discurso del Estado de la Unión de este año, pidió a los legisladores que al menos permitieran a los “soñadores” acceder a la ciudadanía estadounidense.

Durante los dos primeros años de mandato de Biden, los demócratas tenían la mayoría en las dos cámaras del Congreso pero aún así no alcanzaban los votos suficientes para aprobar una reforma migratoria.

Ahora los republicanos controlan la Cámara Baja de EU y las probabilidades de aprobar una reforma son aún menores.

Fuente: Forbes

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Política

El gobierno de Estados Unidos no presentó pruebas suficientes para que en México se abriera una investigación contra la diputada de Morena, Hilda Araceli...

Política

La decisión de entregar al narcotraficante Rafael Caro Quintero a Estados Unidos fue una decisión de seguridad nacional que tomó el Consejo de Seguridad...

Política

Al resaltar el inicio de las consultas sobre el Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC), la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que ahora “abrimos a...

Política

Como lo adelantó ayer Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía (SE), ésta mañana el gobierno mexicano publicó en el Diario Oficial de...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x