Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Internacional

Busca Latinoamérica crear un fondo para mitigar la crisis climática en urbes

Ministros y otras altas autoridades de Vivienda y Urbanismo de 28 países de América Latina y el Caribe debatieron este lunes en Buenos Aires la posibilidad de crear un fondo regional para la mitigación de los efectos de la crisis climática en asentamientos urbanos.

“Vivimos en el continente más desigual del mundo y el acceso a la vivienda es un derecho humano. Que podamos proyectar un plan conjunto para ver cómo hacemos frente al problema de la falta de vivienda es un gran paso”, destacó el presidente argentino, Alberto Fernández, en el cierre de las deliberaciones ministeriales.

El Foro de Ministros y Autoridades Máximas de la Vivienda y el Urbanismo de América Latina y el Caribe (Minurvi) reúne hasta este martes en Buenos Aires a representantes de 28 países de la región y de organismos como ONU Hábitat, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial, CAF Banco de Desarrollo de América Latina y la Comisión Económica para América Latina.

En la cita, a puerta cerrada, se han puesto este lunes en común planes nacionales de acción para la adaptación y la mitigación a la crisis climática, experiencias sobre mejoramiento habitacional sustentable, oportunidades de financiación para la “vivienda verde y resiliente” y otros desafíos que impone la crisis climática en materia de vivienda.

Pero especialmente los ministros exploraron la posibilidad de crear un fondo para la mitigación de la crisis climática.

“Hoy se dio un debate de blanco sobre negro porque están los ministros pero también los bancos y la idea es buscar financiación para la mitigación del cambio climático en asentamientos humanos”, señaló el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de Argentina y presidente pro témpore de Minurvi, Santiago Maggiotti.

Alberto Fernández celebró la idea de constituir un “fondo verde” regional para viviendas y pidió que los organismos de crédito internacional ayuden a la financiación de la mitigación especialmente en los países que no son causantes de la crisis climática.

“Nosotros no solo no fuimos los causantes de la crisis climática sino que además somos acreedores porque somos proveedores de oxígeno al mundo con los bosques nativos”, apuntó.

Tras las deliberaciones de este lunes, los participantes en el foro se trasladarán este martes hasta el municipio de Avellaneda, en la periferia sur de la capital argentina.

Allí visitarán el Barrio Azul, donde desde 2008 se desarrolla un proceso de urbanización integral que, según las autoridades argentinas, ya ha logrado cambiar la vida a cientos de familias que vivían en condiciones precarias en este asentamiento urbano.

Duente: Forbes

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Internacional

 El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, afirmó este martes en Paraguay que el “mundo necesita a América Latina” por su potencial para aportar soluciones...

Nacional

Grupo Financiero Banorte anunció el lanzamiento de su producto “Hipoteca Verde” para impulsar, a través del otorgamiento de crédito, la adquisición de inmuebles que...

Internacional

La ONU lanzó un fondo para apoyar a los refugiados y desplazados internos ante las crisis climáticas, con el objetivo de recaudar 100 millones de dólares para...

Nacional

El pasado 15 de febrero el periodista Carlos Loret de Mola presentó un reportaje en Latinus dónde entrevistó a Celso Ortega, líder los Ardillos, quien aseguró que Los...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x