Una juez federal urgió al Senado de la República a que en tres días designe a los dos comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) que debieron nombrarse desde abril del año pasado.
El Consejo Consultivo del INAI, que promovió un amparo contra la omisión del Senado, informó que en seguimiento a la acción adicional interpuesta junto con el Consejo de Litigio Estratégico el pasado viernes 17 de marzo, la titular del Juzgado Décimo Séptimo de Distrito en Materia Administrativa apercibió este jueves al Senado para que demuestre el cumplimiento de la suspensión definitiva que ya había sido otorgada, es decir, que designe a la comisionada y el comisionado en las vacantes que desde hace un año debió designar.
Además, la juez instruyó a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) a no dar más evasivas en el asunto.
“Toda vez que la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión ha sido omisa en remitir las documentales con las que acredite haber dado cumplimiento a la suspensión con fundamento en los artículos 143 y 158 de la Ley de Amparo, se le requiere para que dentro del término de tres días siguientes a aquél en que surta efectos la notificación del presente proveído, acrediten de manera efectiva, sin evasivas que han dado cumplimiento a la suspensión definitiva”, manifestó.
Este ultimátum se da en el marco del informe anual de la comisionada presidenta del INAI ante el Senado, que se realizará hoy, y a una semana de que el organismo quede con cuatro comisionados, lo que lo dejaría sin quorum legal para tener sesiones válidas.
Ante la omisión reiterada por casi un año por parte del Senado para cumplir con lo establecido en la Constitución y designar los dos comisionados que reemplacen a Óscar Guerra Ford y Rosendoevgueni Monterrey, que dejaron sus cargos el 31 de marzo de 2022, el Consejo Consultivo del INAI y el Consejo de Litigio Estratégico promovieron desde el año pasado un amparo para obligar a los senadores a acelerar el proceso.
La juez Décimo Séptima de Distrito había desechado el juicio, por lo que un tribunal colegiado le ordenó admitirlo y pronunciarse al respecto.
Cuando la juez admitió el caso, otorgó la suspensión definitiva contra la omisión y ordenó al Senado a cumplir con las designaciones.
Fuente: Milenio
