Las acciones y los bonos del sector bancario caen con fuerza este lunes, ya que el golpe que supuso para los inversionistas la adquisición de Credit Suisse por parte de UBS Group, respaldada por el Estado suizo, avivaba la preocupación por la salud del sector bancario mundial.
Las acciones de UBS Group AG se hunden un 7% en medio de la inquietud de los inversionistas sobre los beneficios a largo plazo de la operación y las perspectivas de los bancos en Suiza, un país considerado en su día como un dechado de solidez bancaria.
En un paquete diseñado por los reguladores suizos el domingo, UBS pagará 3,000 millones de francos suizos (3,230 millones de dólares) por Credit Suisse Group AG, de 167 años de antigüedad, y asumirá hasta 5,400 millones de dólares en pérdidas.
Roger Nordmann, líder de los socialdemócratas en el Parlamento suizo, dijo que el acuerdo crea un enorme riesgo para Suiza y UBS, y culpó a la dirección de Credit Suisse de los problemas del banco. “Lo que ha ocurrido es terrible para la credibilidad de Suiza”, afirmó.
La atención de los inversionistas se ha centrado ahora en el enorme golpe que sufrirán algunos tenedores de bonos de Credit Suisse, que se suma a la ansiedad por otros riesgos para el sector bancario, como el contagio y la frágil situación de los prestamistas regionales estadounidenses.
Las acciones de los bancos europeos se desploman y el índice de los principales prestamistas pierde 2.3%. Los gigantes bancarios alemanes Deutsche Bank y Commerzbank ceden 3.1% y 3.3%, respectivamente, mientras que el francés BNP Paribas baja 3.7%.
Los bruscos movimientos siguieron a las fuertes ventas en los mercados asiáticos, al evaporarse rápidamente el optimismo inicial.
“Una semana puede ser mucho tiempo en los mercados financieros. Hace una semana, la adquisición de Credit Suisse por parte de UBS por 3,000 millones de francos habría parecido un gran negocio. Ahora la posición es menos clara”, dijo Johann Scholtz, analista de Morningstar, quien añadió que la adquisición debería beneficiar en última instancia a UBS.
Fuente: Forbes
