Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Economía de México soportará escenario económico complejo de EU: HSBC

Aunque el crecimiento de la economía para este año en México será más moderado que el registrado en 2022, los indicadores se mantendrán en terreno positivo y no se vislumbra que el país entre en una recesión de importancia como podría suceder con Estados Unidos, consideró Juan Carlos Sánchez, vicepresidente de investigación global de HSBC.

“Para este año esperamos una moderación justamente por esta inercia tan fuerte que teníamos (en recuperación económica tras el Covid-19) y también por el contexto global que se vislumbra un poquito más complejo en la parte de Estados Unidos”, señaló el analista.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), durante 2022 la economía de México logró un crecimiento de 3.1% pese a las presiones inflacionarias y un escenario agravado de incertidumbre por los conflictos geopolíticos entre Ucrania y Rusia y China y Estados Unidos.

Según el Banco de México (Banxico), para este 2023, se espera que el crecimiento del PIB se ubique entre 0.8% y 2.4%, con una estimación central de 1.6%, esto, motivado por una desaceleración en la actividad industrial de Estados Unidos.

Al respecto, el analista de HSBC consideró que para los siguientes trimestres del año, la economía nacional podrá sortear las presiones de economías preponderantes que se acercan a la recesión y lograr crecer.

“El panorama que tenemos para México no es que entremos en un periodo de recesión importante; no es que veamos una contracción fuerte en la actividad económica en los siguientes trimestres. Creemos que el crecimiento puede ser probablemente un poco más lento y más moderado pero manteniéndose en terreno positivo en general”, destacó Sánchez en el marco del quinto Simposio de Desarrollo Hotelero.

De los 14 sectores de la economía, en 2022, 13 de ellos, como el sector agrícola, turismo, entretenimiento, construcción, financiero y bienes inmuebles, entre otros, han mostrado una recuperación a niveles prepandemia y se prevé que para este año continúe su consolidación al alza.

“Creo que el hecho de tener 13 de 14 industrias en terreno positivo puede dar señales de cierta resiliencia para la economía en 2023 a pesar de un contexto global un poquito más retador”, sostuvo Sánchez.

Fuente: Forbes

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Nacional

El senador estadunidense Ted Cruz declaró este viernes que México debería seguir el ejemplo de El Salvador en la lucha contra los cárteles de...

Política

Desde la capital de Inglaterra hasta las montañas de Kosovo, en todos los idiomas y hasta en alfabeto cirílico, corrió la noticia de los golpes...

Política

Las más de 133 mil personas desaparecidas, según cifras oficiales, evidencian no solo la grave crisis que enfrenta México en esta materia, sino también...

Nacional

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, viajará a México y Ecuador la próxima semana, del 2 al 4 de septiembre, con...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x