Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Ocio

Planea Meta despedir a 10 mil empleados y cerrará vacantes

El propietario de FacebookMetaplanea despedir a unos 10 mil empleados y cerrar unos 5 mil puestos vacantes adicionales en su segunda ronda importante de recortes de empleos en los últimos seis meses, mientras busca reducir los gastos y mejorar la eficiencia.

La compañía apunta a hacer que su organización sea más plana al eliminar múltiples capas de administración, dijo el presidente ejecutivo Mark Zuckerberg en un comunicado este martes. La compañía de redes sociales más grande del mundo despidió en noviembre a 11 mil personas, o el 13 por ciento de su personal. Bloomberg informó anteriormente que los recortes se producían antes.Playvolume00:00/01:00elfinancieroTruvidfullScreen

Los empleados de Meta se habían estado preparando para más despidos en las últimas semanas. Zuckerberg ha hablado abiertamente sobre la necesidad de priorizar mejor los proyectos y las inversiones, llamando a 2023 el “año de la eficiencia” en una reciente llamada de ganancias e insinuando recortes de empleos adicionales. A principios de este año, Meta comenzó un proceso de reestructuración interna conocido como “aplanamiento”, eliminando algunos gerentes intermedios y pidiendo a otros que regresen a roles de contribuyentes individuales en lugar de supervisar a otros empleados.

La compañía, que también posee Instagram y WhatsApp, ha visto una desaceleración en los ingresos publicitarios, lo que lleva a su primera disminución anual de ventas en 2022. Zuckerberg ha cambiado el enfoque y la inversión de Meta en el último año a la tecnología de realidad virtual y el llamado metaverso, que prevé como la próxima gran plataforma informática.

Las filas de empleados de Meta se expandieron dramáticamente durante la pandemia de COVID-19 a medida que aumentaba la demanda de los servicios digitales de la compañía y Zuckerberg se inclinaba hacia el momento. La plantilla del gigante de las redes sociales creció 30 por ciento en 2020, el primer año de la pandemia, y luego 23 por ciento en 2021.

Fuente: El Financiero

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Veracruz

Jesús Utrilla / NV Noticias Lo que comenzó como una aspiración de superación profesional terminó convertido en una pesadilla para al menos cuatro empleados...

Nacional

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) informó que el decreto por el que se adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal del...

Estado

Sam Ojeda / NV Noticias Xalapa.- Este lunes empleados del extinto Partido de la Revolución Democrática (PRD) denunciaron que encostaron las oficinas de esta ciudad...

Estado

Sam Ojeda / NV Noticias Xalapa.- Integrantes de la sección IV del Sindicato Nacional Auténtico y Democrático de Trabajadores del ISSSTE denunciaron que en clínicas...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x