Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Alertan que hay en México 498 estadounidenses desaparecidos

La estrategia de militarización de la seguridad pública por parte del actual gobierno y la guerra contra el narcotráfico, iniciada por Felipe Calderón y continuada por Enrique Peña Nieto, han dejado 493 ciudadanos estadounidenses en calidad de personas desaparecidas y no localizadas en territorio mexicano.

De ese número, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), 245 desapariciones de ciudadanos de las Unión Americana se registraron sólo en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, lo que representa 49.7 por ciento.

Entre ellos, está la desaparición de tres mujeres estadounidenses de origen hispano, quienes, de acuerdo con el FBI, provenientes de la localidad fronteriza de Peñitas, a las afueras de McAllen, viajaron en vehículo a México el 24 de febrero para vender en un mercado de Montemorelos, en Nuevo León.

Este caso, sin embargo, no ha tenido la misma atención mediática que el del 6 de marzo, cuando el FBI ofreció una recompensa de 50 mil dólares por información sobre el paradero de cuatro ciudadanos estadounidenses que se encontraban desaparecidos luego de que un grupo de hombres armados los secuestró en Matamoros, Tamaulipas.

Al día siguiente, las autoridades mexicanas anunciaron que encontraron a las cuatro personas –desaparecidas desde el viernes 3 de marzo–, dos de ellas muertas, otra herida y una cuarta ilesa.

Cabe destacar que, de acuerdo con el RNPDNO de la Secretaría de Gobernación, entre el 15 de marzo de 1964 y el 30 de noviembre de 2006, sólo se tiene registro de cinco estadounidenses desaparecidos, por lo que el mayor número de casos se ha registrado de 2006 a la fecha.

Con ello, desde 1964 se registran en total 498 estadounidenses que han desaparecido en territorio mexicano, de los cuales 331 son hombres y 167 mujeres.

De acuerdo con el Programa Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas, publicado este mismo mes, un grupo en situación de particular vulnerabilidad ante la problemática de desaparición son las personas migrantes, debido a las condiciones de violencia, inseguridad y precarización a las que están expuestas en su tránsito por México.

“Los grupos del crimen organizado se han convertido en actores clave detrás del fenómeno específico de las personas migrantes desaparecidas”, se refiere.

Fuente: El Financiero

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Nacional

Este lunes, el gobierno de Japón envió ayuda a las personas damnificadas tras las inundaciones derivadas por las intensas lluvias de la semana pasada...

Política

Como parte del inicio de la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha...

Nacional

Este sábado 18 de octubre, el Gobierno de México actualizó la cifra de fallecidos por las intensas lluvias e inundaciones que afectaron Puebla, Veracruz, Querétaro,...

Política

El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, defendió a la presidenta Claudia Sheinbaum luego de que el congresista republicano, Carlos A. Gimenez, pidió que...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x