Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Política

México atraería 60 mil mdd de inversión extranjera si cambia entorno de negocios: IMEF

Mario Augusto Correa Martínez, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), aseguró que México puede atraer 60 mil mdd de inversión extranjera si cambia su entorno de negocios.

“Si tuviéramos un marco diferente de negocios y un entorno más propenso (para la industria), la inversión debería estar al doble, creo yo que si tenemos 30 mil millones de dólares (de inversión extranjera directa), pues a lo mejor deberíamos estar en 60 mil millones de dólares al año”, comentó el economista del ITAM. 

Para el ex economista en jefe de Scotiabank, fue una sorpresa que no se haya caído la inversión extranjera directa en 2022.

“Buena parte de la inversión fue para reponer un poco la capacidad y mantener la capacidad operativa, que tienen muchas empresas extranjeras aquí en México”, manifestó Correa Martínez durante el panel Perspectivas Económicas para un Año Turbulento, organizado por el IMEF.

Según la Secretaría de Economía (SE), la inversión extranjera directa captada en 2022 fue de 35 mil 292 millones de dólares, 12% más que en 2021, cuando hubo una inversión de 31 mil 544 millones de dólares.

Las entidades con mayor inversión extranjera directa en 2022 fueron la Ciudad de México, con 10 mil 923 millones de dólares; Nuevo León, con 4 mil 397 millones de dólares; Jalisco, con 2 mil 895 millones de dólares; Baja California, con mil 877 millones de dólares, y Chihuahua, con mil 876 millones de dólares.

Pese a todo, la llegada de inversión extranjera directa no ha retomado la trayectoria que tenía previo a los niveles de pandemia, manifestó Jessica Roldán, vicepresidente del Comité Técnico Asesor del Indicador IMEF.

No obstante, las actuales perspectivas sobre el nearshoring y la inversión que anunció Tesla para instalar en el país una nueva planta pueden marcar una mucho mejor perspectiva y mejores números para este año, comentó la directora de Análisis Económico de Casa de Bolsa Finamex.

Sobre la planta de Tesla se habla de una inversión de entre 5 mil millones y 10 mil millones de dólares, añadió la economista. 

Si la inversión de la empresa de Elon Musk llega a 10 mil millones de dólares, que Tesla destine de capital a México, ésta representaría una tercera parte de la inversión extranjera directa del año pasado, añadió Roldán.

Ociel Hernández, presidente del Comité Técnico Asesor del Indicador IMEF, recordó que el sector manufacturero el año pasado tuvo un ciclo bastante importante de producción e inversión.

“Se sugiere que está pasando algo más el ciclo en el sector manufacturero que ha crecido mucho, a pesar de que la industria automotriz ha estado estancada durante mucho tiempo”, apuntó el economista.

El anuncio de inversión de Tesla, dijo, es una supernoticia, pese a que no se sabe bien cuántos autos va a producir Tesla en la nueva planta.

“Hoy tiene tres plantas que producen 2 millones de autos”, señaló el head de Research & Strategy Mexico de BBVA México.

Fuente: Forbes

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Nacional

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y Correos de México informaron la suspensión temporal en el envío de paquetes y correspondencia hacia Estados Unidos a partir del 27 de agosto...

Internacional

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que a partir de mañana iniciarán las actividades en México del vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin.  El...

Nacional

La abundante cosecha de maíz en Estados Unidos está garantizando la estabilidad en el precio de la tortilla en México, afirmó Filadelfo Medellín Ayala,...

Nacional

La situación económica de México permanece estable, a pesar de diversos factores, como las políticas de Estados Unidos contra los migrantes, por lo que...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x