La Fiscalía General de la República (FGR) entregó al gobierno de Estados Unidos, a Ismael Quintero Arellanes, El Fierro, sobrino del narcotraficante Rafael Caro Quintero, quien es requerido por la Corte de Distrito para el Distrito Este de Nueva York, por los presuntos delitos de asociación delictuosa, contra la salud y portación ilegal de armas de fuego.
De acuerdo con la FGR, el extraditado formaba parte de una organización criminal donde era responsable de la logística en el tráfico de droga de México a Estados Unidos, así como su fabricación y transporte para enviarla a ese país. Asimismo, se encargaba de la seguridad y protección de su tío.
Su entrega se realizó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), a los agentes estadunidenses designados para su traslado final.
A mediados de febrero del presente año, un Tribunal Federal dio luz verde al gobierno de México para que extraditara a Quintero Arellanes.
Por unanimidad, el Quinto Tribunal Colegiado en Materia Penal ratificó la sentencia emitida en primera instancia por Juan Mateo Brieba de Castro, juez Sexto de Distrito de Amparo en Materia Penal, quien negó la protección de la justicia.
Con la resolución del Colegiado se retiró el impedimento para que la FGR entregara a Quintero Arellanes a los norteamericanos.
En noviembre pasado la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó amparar al quejoso, quien impugnó el Tratado de Extradición firmado entre México y EU, además de la Ley de Extradición Internacional. Los ministros dejaron en manos del Tribunal Colegiado que resolvieran solo cuestiones de legalidad.
De acuerdo con la Fiscalía del Distrito Este de Nueva York, Quintero Arellanes es probable responsable de conspirar para fabricar y distribuir heroína, cocaína, metanfetamina y marihuana, además de posesión ilegal de armas como parte de una organización de tráfico de drogas.
Se presume que participó en el tráfico de heroína, metanfetamina y cocaína desde febrero de 2015 hasta junio de 2018, y de marihuana de enero de 1980 hasta junio de 2018, así como el uso de armas durante las actividades de narcotráfico.
Fuente: Milenio
