La industria cementera se ha visto beneficiada por la ola explosiva de relocalización de plantas y empresas en México, por el nearshoring, la recuperación de la actividad turística y una mayor actividad de distribución y logística, lo que detonó en más ingresos para estas empresas, por una mayor construcción de parques, naves industriales, bodegas y hoteles, principalmente en la ciudades fronterizas como en Tijuana, Ciudad Juárez, Monterrey y Coahuila.
Ante este escenario, las principales productoras de cemento como Cemex, GCC, Elementia y Fortaleza, cerraron el año pasado con ventas globales por aproximadamente 18 mil 690 millones de dólares, lo cual representó un incremento del 8.8 por ciento respecto al año anterior, en parte impulsado por los incrementos en los precios aplicados por las empresas, como resultado del encarecimiento de los costos de los fletes y la energía.
Cemex, la cementera más grande de México, con operaciones en todas las regiones del mundo, reportó a la Bolsa Mexicana de Valores ventas netas por 15 mil 577 millones de dólares durante el 2022, un aumento de 12 por ciento anual comparado con los ingresos del 2021.
“La demanda en el sector formal continuó beneficiándose de inversiones del nearshoring en los estados fronterizos; construcción para el turismo en las penínsulas, y actividad relacionada para distribución y logística en la parte central del país”, dijo Fernando González Olivieri, CEO de Cemex en conferencia.
Sin embargo, la compañía enfrentó altos costos energéticos y de materias primas, principalmente en regiones como Europa, que presionaron a la baja hasta un 3 por ciento su flujo operativo.
“Con el aumento repentino de la inflación desde el segundo trimestre atribuible a los costos de energía y distribución y exacerbados por las disrupciones en la cadena de suministro derivado de la guerra en Ucrania, nuestro margen declinó 2.5 puntos porcentuales. En gran parte por nuestra estrategia efectiva de precios, fuimos capaces de contener el impacto de la caída de un 3 por ciento en el EBITDA”, afirmó González.
Aunque Cemex vendió el año pasado a nivel global 5 por ciento menos toneladas métricas de cemento, comparado con el 2021, el alza de precios de sus productos permitió que sus ingresos crecieran.
En el mundo, los precios del cemento aumentaron hasta 20 por ciento, mientras que en nuestro país fue del 19 por ciento.
Fuente: El Financiero
