Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Internacional

Examina Corte de EU responsabilidad de Twitter en ataques terroristas

La Corte Suprema de Estados Unidos (EU) sentó este miércoles en el banquillo a Twitter para estudiar si la empresa de Elon Musk es responsable de ayudar a instigar un atentado terrorista al no eliminar correctamente contenido publicado por organizaciones como el Estado Islámico (EI).

Twitter fue denunciada junto con Facebook y Google (como dueña de YouTube) por la familia del jordano Nawras Alassaf, quien murió el 1 de enero de 2017 en un club nocturno en Estambul (Turquía) a manos de Abdulkadir Masharipov, un terrorista que irrumpió en el lugar y asesinó a 39 personas.

Los denunciantes alegan que puesto que la organización terrorista utiliza plataformas como Twitter “para reclutar miembros, emitir amenazas terroristas, difundir propaganda, infundir miedo e intimidar a la población civil”, las compañías tecnológicas fueron responsables de instigar este atentado.

En su opinión, brindaron así apoyo material al EI al proporcionar la infraestructura y los servicios que le permiten “promover y llevar a cabo sus actividades terroristas”, al no monitorear y eliminar de manera proactiva el contenido terrorista.

Los denunciantes se abrazan a la Ley Antiterrorista (ATA) y a la Ley de Justicia contra los Patrocinadores del Terrorismo (JASTA), que permiten a las víctimas del terrorismo presentar demandas de responsabilidad primaria y secundaria contra cualquier entidad que ayude a un acto terrorista.

Los jueces del Supremo tendrán que dirimir si, según la Ley Antiterrorista, se puede considerar que las plataformas de redes sociales que alojan contenido de usuarios han ayudado e instigado un acto de terrorismo internacional por su supuesta falla a la hora de filtrar y eliminar suficientemente el contenido publicado por organizaciones terroristas.

En la vista de este miércoles, el abogado de Twitter, Seth Waxman, centró su defensa en que no hacer todo lo posible para hacer cumplir las reglas y políticas de Twitter que prohíben este tipo de contenido “no equivale a la provisión consciente de asistencia sustancial” a los proveedores de los contenidos violentos.

Fuente: Forbes

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Internacional

China negociará con Estados Unidos desde una posición de fuerza al imponer este martes aranceles del 10 y 15 por ciento a ciertos productos...

Nacional

Ante las múltiples criticas por el acuerdo entre México y Estados Unidos para pausar la imposición de aranceles del 25%, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que el convenio...

Nacional

Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaumcompartió su posicionamiento respecto a la decisión del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, de catalogar a los cárteles de la...

Nacional

El pasado lunes se dio a conocer que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, había logrado aplazar los aranceles del 25% que el gobierno de Estados...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x