Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Lanza Ucrania contundente llamado a México para aplicar sanciones a Rusia

A casi un año del comienzo de la guerra en Ucrania, el gobierno de dicho país hizo un contundente llamado a México y otros países de América Latina para que apliquen sanciones a Rusia como forma de apoyo al cese de hostilidades.

El 24 de febrero se cumplen 365 días desde que las tropas rusas cruzaron la frontera de Ucrania e invadieron el territorio. De acuerdo con la oficina de Derechos Humanos de la ONU, se calcula que desde el comienzo del conflicto han muerto más de 7 mil civiles y otros 11 mil 547 han resultado heridos. Sin embargo, estás son solo cifras aproximadas, se estima que podrían ser aún mayores.

Así, tras más de 11 meses de que las fuerzas del Kremlin desataran una guerra, la embajadora de Ucrania en MéxicoOksana Dramaretsk, hizo un llamado al gobierno encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), para tomar medidas contundentes frente al conflicto bélico.

Si bien, en una entrevista paraInfobae México, la representante ucraniana expresó su agradecimiento por el posicionamiento mexicano dentro del Comité de Seguridad de la ONU, enfatizó la necesidad de que las autoridades mexicanas se sumen a las sanciones económicas y políticas en contra de Rusia.

“Queremos, pedimos, solicitamos al gobierno mexicano unirse a las sanciones contra Rusia, sanciones económicas y sanciones políticas contra políticos rusos involucrados en esta guerra”, atajó la representante diplomática.

En marzo de 2022, a pocos días de haber comenzado los bombardeos en territorio ucraniano, el presidente López Obrador declaró que, a diferencia de las acciones adoptadas por otros líderes mundiales, México no impondría sanciones de algún tipo.

“Nosotros no vamos a tomar ninguna represalia de tipo económico porque queremos mantener buenas relaciones con todos los gobiernos del mundo y queremos estar en condiciones de poder hablar con las partes en conflicto”, comentó.

Añadió que la mejor forma de colaborar para poner fin a la guerra sería a través de la “promoción del diálogo” y no “cayendo en el protagonismo”.

“No consideramos que eso nos corresponda y pensamos que lo mejor es promover el diálogo (…) No podemos (hacer) más; no podemos caer en un protagonismo que no tiene que ver con la mesura que debe prevalecer en política exterior”, expresó.

Fuente: Infobae

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Política

“Le agradezco a la presidenta @Claudiashein por una muy buena reunión con la delegación bipartidista del Congreso de los EU encabezada por @RepFrenchHill”, expresó...

Política

México, Estados Unidos y Canadá firmaron una declaración conjunta y pactaron nueve acciones enfocadas a atender el saneamiento de aguas residuales, impulsar la economía...

Nacional

El secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales del Vaticano, Paul Richard Gallagher, inicia este jueves una visita a México,...

Internacional

Un avión de línea con cerca de 50 personas a bordo se estrelló este jueves en la región de Amur, en el Extremo Oriente...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x