Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Electrificará la CFE 960 kilómetros del Tren Maya

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) lleva a cabo una serie de obras de infraestructura eléctrica que dotarán de energía al tramo electrificado del Tren Maya.

De acuerdo con el director general de la empresa productiva del Estado, Manuel Bartlett Díaz, lo que se está haciendo equivale a instalar nuevamente un sistema eléctrico como el de la ciudad de Mérida.

Detalló que para la operación del Tren Maya en el tramo electrificado que comprende 690 kilómetros, la CFE realiza 53 obras de infraestructura eléctrica, con una inversión de 6,587 millones de pesos.

Dichas obras implican la construcción de 7 subestaciones eléctricas tractoras que conectarán al tren con la red eléctrica, regularán la tensión de la energía y le proporcionarán fuerza de tracción.

De estas subestaciones, 3 se ubicarán entre las ciudades de Mérida y Cancún y cuatro se localizarán entre Cancún y Chetumal.

Las obras de infraestructura eléctrica que hace la CFE generan 2,100 empleos directos y 1,422 indirectos; participan 10 empresas contratistas, 24 subcontratistas y 70 proveedores, e implican el uso de más de 350 unidades de maquinaria y equipos, así como más de 720 mil toneladas de materiales principales, como acero de refuerzo, concreto y material de banco.

De estas subestaciones, 3 se ubicarán entre las ciudades de Mérida y Cancún y cuatro se localizarán entre Cancún y Chetumal.

Las obras de infraestructura eléctrica que hace la CFE generan 2,100 empleos directos y 1,422 indirectos; participan 10 empresas contratistas, 24 subcontratistas y 70 proveedores, e implican el uso de más de 350 unidades de maquinaria y equipos, así como más de 720 mil toneladas de materiales principales, como acero de refuerzo, concreto y material de banco.

Para este obra insignia de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrados, la CFE también está construyendo 556 kilómetros de líneas de media tensión para brindar el suministro eléctrico a 170 servicios que se requieren para la operación del Tren Maya.

Lo anterior consiste en 119 casetas técnicas, 34 estaciones y paraderos, 6 talleres y cocheras, 8 bases de mantenimiento y 3 edificaciones de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Estas obras se realizan con una inversión de 1,587 millones de pesos y generarán un total 2,000 empleos directos y 6,700 indirectos.

También como parte de la infraestructura eléctrica para el Tren Maya, la CFE está desarrollando la Central Fotovoltaica Nachi Cocom, en Mérida, la cual aprovechará infraestructura existente de la empresa, tendrá una capacidad de generación de 7.5 megawatts e implica una inversión de 193 millones de pesos.

Fuente: Forbes

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Política

El Tren Maya, desde el inicio de sus operaciones, ha transportado a más de un millón y medio de personas, por lo que “va...

Estado

Sam Ojeda / NV Noticias Xalapa.- Habitantes de la calle Orquídeas, en la Unidad Habitacional y Deportiva de El Castillo, protestaron este viernes frente...

Veracruz

Jesús Utrilla / NV Noticias La Comisión Federal de Electricidad restableció el servicio en la  Aduana Veracruz. Destacó  que las fallas se presentaron en...

Nacional

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) obtuvo ganancias por 84 mil 782 millones de pesos en el segundo trimestre, con lo que borró, en...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x