Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Veracruz

El nearshoring ya se refleja en México con mayor inversión extranjera

Jesús Utrilla | NV Noticias

El nearshoring ya se refleja en México con mayor inversión extranjera, pues muchas compañías buscan eficiencia y bajar costos, sobre todo luego de las afectaciones que tuvieron durante la pandemia del Covid.

José Manuel Urreta Ortega, presidente de la Asociación Nacional de Consejos Empresariales Regionales (ACER), dijo que México tiene oportunidad ante la guerra comercial Estados Unidos- China, pues se cuenta con proximidad geográfica y socios con capacidades desarrolladas.

En México no solo habrá mayor inversión sino también empleos e infraestructura.

De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) el nearshoring puede aumentar las exportaciones globales de América Latina y el Caribe en 78 mil millones de dólares cada año y a México le corresponderán 35 mil300 millones de dólares.

“Nuestra cercanía con Estados Unidos nos privilegia en el tema de logística. En los siguientes meses continuará la tendencia de crecimiento por la renta de naves industriales. La mayor inversión se está viendo en las zonas con puertos, el Bajío y el norte del país”, señaló Urreta Ortega.

En México las empresas se están instalando también donde están los corredores industriales y puertos. En el caso de Veracruz la posibilidad de captar inversiones es amplia con los cinco polos de desarrollo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

Y es que la pandemia evidenció problemas en las cadenas de suministro por la dependencia hacia China, donde hubo cierre de puertos y centros de trabajo, por ello las empresas ahora buscan estar más cerca de Estados Unidos.

“Se está generando derrama económica y por ende empleos. Es una gran oportunidad para que las empresas se instalen y tengan más cercanía con Estados Unidos”.

El término nearshoring se refiere a que una empresa transfiere sus procesos de negocio o de tecnología a terceros ubicados en destinos lejanos con el fin de reducir costos.
Es decir, consiste en mudar las fábricas del país de origen a uno cercano en el que todo sea más barato, como el salario de los obreros, la electricidad y los combustibles, los insumos, impuestos, entre otros.

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Internacional

El reconocimiento por parte del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, del “dolor y la injusticia” sufridos por los pueblos originarios de México...

Política

México reiteró su rechazo a la minería en aguas profundas y refrendó su compromiso con la protección de los mares, tras participar en la...

Política

La contracción de la economía mexicana del orden de 0.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) obedeció fundamentalmente a que los efectos de...

Política

A una semana de que concluyó el plazo para que México cumpliera con la entrega de agua de afluentes del Río Bravo a Estados...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x