Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Recesión llegará a México con retraso, crecerá 0.3% en 2023: BofA

Si prevé que Estados Unidos contagie a la economía mexicana, Bank of America (BofA) también espera que la recesión se retrase en el país, de hecho, mejoró sus perspectivas de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2023, pero para 2024 espera que tenga un peor comportamiento.

“Los ciclos económicos en Estados Unidos y México están altamente correlacionados. Especialmente durante las recesiones. Todavía esperamos una desaceleración en México, pero ahora creemos que se retrasará”, indica.

En este sentido, estiman cuatro trimestres consecutivos con un crecimiento trimestral negativo del Producto Interno Bruto (PIB) durante 2023, sin embargo, aun estaría por encima del de 2022, con un ligero avance de 0.3%, aunque para el próximo año prevé un peor escenario y en lugar de crecer 1.5% solo avance 0.6%.

“Nuestras previsiones de crecimiento del PIB ya incorporan el ciclo electoral, ya que México tiene elecciones presidenciales a mediados de 2024. El nivel del PIB de México está lejos de su tendencia previa a la pandemia y lo vemos moviéndose alrededor de su nivel previo a la pandemia en los siguientes trimestres”, menciona.

La institución financiera estadounidense explica que, en el aspecto económico, es probable que los principales canales de transmisión de la desaceleración de Estados Unidos hacia México sean las remesas y el comercio.

Y es que a medida que se desacelera el mercado laboral estadounidense, es decir que aumenta el desempleo, es probable que las remesas también bajen, de hecho, ya se están observando una caída.

Mientras que, en la parte del comercio, los ciclos de manufactura están altamente correlacionados y las importaciones mexicanas de bienes intermedios ya están disminuyendo, lo que pronto afectará las exportaciones de México.

El estimado de crecimiento de BofA de la economía mexicana para 2023 está alejado del 3% de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), quien también prevé que el país avanzará gracias a los proyectos de infraestructura de la administración y el comercio internacional.

Fuente: Forbes

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Política

La contracción de la economía mexicana del orden de 0.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) obedeció fundamentalmente a que los efectos de...

Política

A una semana de que concluyó el plazo para que México cumpliera con la entrega de agua de afluentes del Río Bravo a Estados...

Política

Tras el ataque que ayer hizo Estados Unidos a una narcolancha, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo instruyó a las secretarías de Marina y de Relaciones...

Internacional

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, anunció que el ejército de Estados Unidos llevó a cabo tres ataques el lunes en aguas del Pacífico...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x