Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

6 de cada 10 sienten que su ciudad es insegura: INEGI

En el cuarto trimestre de 2022, 64.2 por ciento de la población mayor de 18 años consideró que es inseguro vivir en su ciudad, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Dicha cifra es apenas 0.2 por ciento menor que la registrada entre julio y septiembre del año pasado, cuando el índice fue de 64.4 por ciento.

El sondeo, que abarcó 75 ciudades, reveló que la sensación de inseguridad en las mujeres es mayor que en los hombres, pues 70 de cada 100 se sintió poco protegida en su lugar de residencia; mientras que en el caso de los varones el porcentaje alcanzó 57 por ciento.

La lista de municipios con mayor percepción de inseguridad, indica la encuesta, la encabezan dos demarcaciones de Zacatecas: Fresnillo, con 97.7 por ciento de la población y la capital del estado con 93.3 por ciento.

Otras ciudades donde la población se sintió a merced de los criminales fueron Irapuato, Guanajuato, con 92.6 por ciento; Naucalpan de Juárez, 89.7 por ciento y Ecatepec de Morelos, 89.6 por ciento, ambas en el Edomex, además de Ciudad Obregón, Sonora, cuya percepción de inseguridad se ubicó en 89.2 por ciento. 

Lugares de alto riesgo

Por el contrario, las zonas consideradas por sus habitantes como las más tranquilas fueron San Pedro Garza García, en Nuevo León, con 8.1 por ciento; Los Mochis, Sinaloa, con 15 por ciento, y la alcaldía Benito Juárez con 19.4 por ciento.

La ENSU estima que durante el segundo semestre del año pasado 26.3 por ciento de los hogares en zonas urbanas tuvo algún integrante que fue víctima de al menos un delito.

Las extorsiones se ubicaron como el ilícito más frecuente al afectar a 10.7 por ciento de las víctimas de los criminales, seguidos por los asaltos en la calle o el transporte público (9.2 por ciento) y el robo parcial de vehículo (8.6 por ciento).

Los cajeros automáticos (74.4 por ciento) y el transporte público (67.1) fueron los lugares donde más temor se percibió. 

Fuente: Milenio

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Nacional

 En junio de 2025, cuando a nivel nacional el indicador mensual de la actividad industrial se contrajo 0.3 por ciento mensual, un total de...

Nacional

El consumo privado o la adquisición de bienes y servicios por parte de los hogares cayó 0.3 por ciento en julio de este año...

Nacional

La inversión fija bruta avanzó 1.6 por ciento en julio, por lo que se recuperó después de que cayó en junio, informó este viernes...

Nacional

En las fiscalías y procuradurías estatales en México se reportó que hasta el 2024 había 2 millones 397 mil 281 investigaciones penales pendientes, en...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x